Translating Mesoamerica

Transcriptions and translations of the Mesoamerican collection at Princeton University

Codex Aubin : manuscript, [between 1775 and 1825]

link to Princeton University Library link to IIIF manifest

Page 5

  1. nican y cuiliuhticayninri
  2. Hapovalcatca mexica cãnauhtetl
  3. yniuhquitova ceacatl quitlamia
  4. xüj. acatl. cetecpatl quitlami
  5. a. xüj. tecpatl cecalliqui
  6. tlamia. xiij. calli cetodz
  7. tli quitlamia xiij
  8. tochtli Auhyni
  9. quac otlami
  10. to nauhte
  11. ixtin
  12. ni

  13. mã molpia intoxiuhypan ynome acatl xi-
  14. vitl ompovalxiuhtica ommatlactica
  15. ypan onxivitl velcenveueti
  16. liztli. quinomicuillo ni
  17. can mexico a xxbij
  18. dias del mes
  19. de setiem
  20. bre
  21. brede 1576.a[ño]s

Aquí está escrito la que era cuenta de los años de los mexicas. Son solo cuatro, y así se llaman. 1 caña finaliza en 13 caña, 1 pedernal finaliza en 13 pedernal, 1 casa termina en 13 casa, 1 conejo termina en 13 conejo. Y cuando terminan los cuatro, inmediatamente se amarran nuestros años en el año 2 caña. Un periodo de 52 años que es una edad cabal. Se escribió aquí en México a 27 del mes de septiembre de 1576 años.

Page 6

  1. Índicion segunda de la casa ilamada ceacatl tiene trece años y tres oli
  2. piades en la primera casa donde estã la mano se descubrió estatierra
  3. en la segunda entraron los españoles enella en latercera ganaron
  4. a mexico en la cuarta comenzaron aedificaz a mexico en la sesta
  5. uinieron los doze frayles

Índicion segunda de la casa llamada 1 caña tiene trece años y tres oficiales. En la primera casa donde está la mano se descubrió esta tierra. En la segunda entraron los españoles en ella. En la tercera ganaron a México. En la cuarta comenzaron a edificar a México. En la sexta llegaron los doce frailes.

Page 7

  1. Chuexotzinca. chalca Xochimilca; Cuitlavaca
  2. Malinalca. Chichimeca Tepaneca Ma
  3. tlatzinca. Ompahuallaque qninehuayan-

Los Huexotzincas, Chalcas, Xochimilcas, Cuitlahuacas, Malinalcas, Chichimecas, Tepanecas y Matlatzincas. Vinieron de Quinehuayan.

Page 8

  1. ꝯ Nican ycuilinhtica ynitlatollo ynom pahuallaque
  2. ỹmexica ynitocayocan Aztlan. Caanepantla ynompo
  3. valleva que canauhcal poltin. Auliynic valla
  4. macevaya acaltica ynqnivalte maya ynimac
  5. xoyauh ynoncan ytocayocan.
  6. Quenevayan oztotl oncanca ynoncan qnizque
  7. chicuecolpoltin. Iniecencalpoltin vexotzinca.
  8. Iniconcal poltin chalca. Iniquecalpoltin xochi=
  9. =milca. Inicnauticalpoltin cnitlavaca. Inicmacuil=
  10. calpoltin mallinalca. Inicchiconcalpoltin tepane=
  11. =ca. Inicchicuecalpoltin matlatzinca 24noncan
  12. onoca yncollmacan oncan chaneque catca-
  13. ynicolhuacan ynichualpanoque ynaztlan
  14. oncan quin uallanti qnizque yncal huancan
  15. ynoquimittaque ynazteca. Eotecui youane
  16. canam mohuica matamecfitoui quilican. Niman
  17. oqnitoque inchicca calpotin. canotote ynazteca.
  18. Canintamech vicazque. Niman oquitoque inchicue
  19. calpoltin. Camototecui yovane catamechtouilquliz=
  20. =que. Auh niman quitoque ynazteca. Caye qual=
  21. =li matamechtoviquilican yncolhua can,qui noncan
  22. quiuallantiqnizque in diablo ynoqnimo teotiaya

Aquí está escrito la historia de donde salieron los mexicas, del lugar llamado Aztlán. Salieron de en medio del agua y eran cuatro barrios. Venían, pasaban en canoas y colocaban sus ramas de abeto, y ese lugar se llamaba Quinehuayan Oztotl (La Cueva de la Pronta Salida), allá se ubicaba y de ahí salieron ocho barrios. El 1.er barrio fueron los Huexotzincas, el 2.o barrio fueron los Chalcas, el 3.o barrio fueron los Xochimilcas, el 4.o barrio fueron los Cuitlahuacas, el 5.o barrio fueron los Malinalcas, el 6.o barrio fueron los Chichimecas, el 7.o barrio fueron los Tepanecas, el 8.o barrio fueron los Matlatzincas. Ahí estaba Colhuacan y ahí estaban sus moradores (que también habían salido de Aztlan), ahí habitaban cuando pasaron los “Aztecas”, ahí pasaron por ellos. Al pasar por Colhuacan los Aztecas fueron vistos y les dijeron. “Señores nuestros ¿adónde se dirigen?, dejen que los acompañemos”. Y dijeron los Aztecas ¿adónde los llevaremos? Y respondieron los ocho barrios. “No señores nuestros, no los acompañaremos”. Y los Aztecas respondieron. “Está bien, los llevaremos”. Más tarde en Colhuacan pasaron por el Diablo llamado Huitzilopochtli a quien adoraban.

Page 9

  1. invitzillopochtli. ynuallaque ceciuatl ytoca chimalniã ompa qnillni qnilmalhuicaque ynaztlan nxuhcan ualqniztiaque ynicual ne ne~que Letecpatl xilmitl ynvallauaque incohuacan navintin ỹqnival= mamaque indiablo:ycetlacatl ytoca qnauh apane tezca chimal quauhcouatl:ynicome, apanecatl yniquey ytoca, tezcacovacatl ynicnalmi ytoca, chimalcan.

Traían a una mujer llamada Chimalman, quien fue traída desde Aztlán. Venían en cuatro grupos cuando venían avanzando.

En el año 1 Tecpatl salieron de Colhuacan. Eran cuatro los que venían cargando al diablo. Cuauh, Apan, Tezca, Chimal.

El primero se llamaba Quauhcohuatl, el segundo Apanecatl, el tercero Tezcacohuatl, y el cuarto Chimalman.

Page 10

  1. Iinoacico ynquavitl ytznitla nimanoncan
  2. omotlallique cencatomauac ynq~uitl nimano=
  3. =ncan contlallique indiablo yntlalmomoztli
  4. ypan quitlallique indiablo ynocontlallique
  5. nimanconcnique ynimihtac. Auhniman
  6. yetlaquazqnia ỹnincan ympampoztec yn=
  7. :quavitl niman ycqnicauhque ynquiquaya
  8. Cencahue cauhtica intotolloticatca. Auhniman
  9. ycqnin notz yndiablo quimilhvi xiqʼn naua=

Llegaron a cuahuitl Itzintlan y ahí se establecieron debajo de un árbol muy grueso. Hicieron un adoratorio y sobre él colocaron al diablo. Después de colocarlo tomaron sus provisiones. Iban a empezar a comer, cuando de repente el árbol se quebró sobre ellos e inmediatamente dejaron lo que estaban comiendo. Anduvieron mucho tiempo cabizbajos. Luego su diablo los llamó y les dijo: “Digan a los ocho barrios que los acompaña, díganles que no seguiremos adelante y que de aquí regresaremos”.

Al decirles esto, los ocho barrios se entristecieron demasiado. “Oh señores nuestros adonde iremos adonde los acompañaremos”. Y les volvieron a decir. “No, ya no iremos más”. Y primero se fueron los ocho barrios, ahí dejaron a los Aztecas en Cuauhitzintlan. Se quedaron ahí mucho tiempo. Luego partieron, y en el camino encontraron a los Hombres Búho quienes yacían al lado de una olla grande y otros yacían debajo de un mezquite, estos eran llamados Mimixcohuah. El primero se llamaba Xiuhneltzin, el segundo se llamaba Mimitzin, el tercero era una mujer y era la hermana mayor de ellos. De nueva cuenta les habló el diablo Huitzilopochtli, les dijo:

Page 11

  1. tican ynamechuica ynchicuecalpoltin xiqni
  2. milhvican. Camotiazq~camican titocue pazque.
  3. Ynoqnimillmique cencatlaocoxque ynyehna=
  4. ntin in chicuecalpoltin ynoqnin nauatique
  5. niman oqnitoque inchicuecalpoltin.
  6. Totecuiyouane campantiazque cata mechto
  7. viqnilia. Nimanoʼceppa oqni milhuique. Caam=
  8. =ocac,a anyazque. Nimanicatlo ualpauhque
  9. ynchicuecalpoltin ompaqnimoncauhque yn
  10. quauitl ytzintlan huecauhtica ynon pacatca
  11. catepan ynoualpeuhque ynotlica ympanoacico
  12. yntlatlacatecolo ueycomitl ytlan huehuetzoque;
  13. yuan ceqnintin mizquitl ytzintla uehuetztoque
  14. yehuantin ynqninto[2] cayotica mimixcoua ynce=
  15. tlacatlytoca xiuhneltzin ynicome ytocamimi=
  16. tzin xiuhnelizin yniquey inciuatl ynueltiuh
  17. occepa[3] oncan oqnin notz indiablo inhnitzillo
  18. pochtli quimillhui. Xiqni monancan ynuey=
  19. comitl yntlancate yeuhmantin[4] yacachto
  20. teqnitizque.

“tomen a los que se encuentran al lado de la olla, ellos serán el primer tributo.”

Page 12

  1. g Auhcanimanoncan oqnincuepilli ynintoca
  2. ynazteca oqnimillmi. Inaxcan aocmo amotoca
  3. ynainazteca yeain mexica. Oncan oqnin
  4. nacazpotoniique ynicoqnienique ynintoca
  5. ỹ mexica yuan oncan oqnimacac ỹmitl yuan
  6. tlalmitolli yuã chitatli yntleyn acoyanh hnel=
  7. =qni mina ỹmexica ompa qnicaco incuextecatl
  8. ychocayan yuan ỹcolmatl ycaniac ypan yno=
  9. =macalli xiuitl

Luego ahí mismo les cambió el nombre a los Aztecas, les dijo: “a partir de este momento ya no se llaman Aztecas, sino Mexicas”. Ahí en ese lugar, les pusieron plumas en las orejas al tomar el nombre de Mexicas. Y ahí les dieron la flecha, el arco y la red. Flecharon lo que lo que iba arriba. Los Mexicas llegaron a Cuextecatlichocayan y a Cohuatlicamac, en el año dos casas.

Page 15

  1. Oncan ceppa ỹpãmolpi ynxihnitl
  2. yncohuatl ycamac colmatepetl
  3. ycapachuetz intlequahuitl ypan
  4. ynome acatl xihuitl.

Entonces, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en en la cima de Cohuatlicamac Cohuatepetl, que fue donde cayó el tizón en el año dos caña.

Page 16

  1. ycniman hualmiquini que ỹ tollan y mexica

Se trasladaron a Tollan los Mexicas.

Page 17

  1. Inipan acatlĩ cempohualxiuh
  2. tique ynoncan tollã y mexica

En el año caña cumplieron veinte años en Tollan los Mexicas.

Page 18

  1. Auhniman ycom mi
  2. quanique ynatli tlalac
  3. yan yn mexica
  4. oncan matlacxiuh
  5. tique ozce ynatlitla
  6. lacyan ymexica

Y luego los Mexicas se trasladaron a Atlitlalacyan. Los Mexicas estuvieron once años en Atlitlalacyan.

Page 19

Y luego los Mexicas se trasladaron a Tlemaco. En el año caña los Mexicas cumplieron cinco años de permanecer en Tlemaco.

Page 20

  1. Icõmi quanique ynatotolnico[5]
  2. ỹ mexica.
  3. v Ipan nauhxiuhtique ỹ mexica ynatoto
  4. -nilco

Luego los Mexicas se trasladaron a Atotonilco. Los Mexicas cumplieron cuatro años de estar en Atotonilco.

Page 21

  1. 4 tecpatl xihuitl ycõmi quam
  2. que ynapazco ỹ mexica.
  3. 2 acatl xihuitl yconcan yp~a
  4. molpi ynxihuitl ỹ mexica
  5. ynapazco ycpachuetz tlequavitl
  6. ynitoca huitzcol.

En el año 4 pedernal los Mexicas se trasladaron a Apazco. En el año 2 caña, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en Apazco, en la cima de Huitzcotl, que fue donde cayó el tizón.

Page 22

  1. 3 tepatl[6] xiuitl ycõmi quamq~
  2. yntzonpanco ỹmexica
  3. 6 acatl ixiuitl ypannauh xiuhtique
  4. yntzonpanco y mexica.

En el año 3 pedernal los Mexicas se trasladaron a Tzompanco. En el año 6 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Tzompanco.

Page 23

  1. 7 tepatl[7] xihnitl ycõmiqua
  2. nique ynxaltocan ỹ mexica
  3. 10 acatl xivitl ypannauh xiuhtique
  4. ynoncan xaltocan y mexica

En el año 7 pedernal los Mexicas se trasladaron a Xaltocan. En el año 10 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Xaltocan.

Page 24

  1. 11 tecpatl xiuitl niman ycõmique
  2. nique ynacalhuacan ỹmexica.
  3. i. acatl xihuitl ypan nauhxiuhtique
  4. ynoncan acalhuacan ymexica

Luego en el año 11 pedernal los Mexicas se trasladaron a Acalhuacan. En el año 1 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Acalhuacan.

Page 25

  1. 2 tepatl[8] xiuitl ynicõmiqua
  2. nique yneh catepec ýmexica.
  3. acatl xihnitl ypan nauhxiuhtique
  4. ynechcatepec ymexica.

En el año 2 pedernal los Mexicas se trasladaron a Ehcatepec. En el año 5 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Ehcatepec.

Page 26

  1. 6 tecpatl xihnitl ynicõmi
  2. quanique ytol petlac y mexica
    1. acatl xiuitl ypanchicue xiuhtique y mexica
  3. ynoncan tol petlac.

En el año 6 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Tolpetlac. En el año 13 caña, los Mexicas cumplieron 8 años de permanecer en Tolpetlac.

Page 27

  1. I tecpatl xihnitl Auhnimã ycõmi
  2. quanique yncohnatitlã y mexica.

Luego, en el año 1 pedernal los Mexicas se trasladaron a Cohuatitlan.

Page 28

  1. 7 Acatl xihnitl ypan cempoualxiuhtique
  2. ynoncan couatitlan y mexica.
  3. Auhniman canato ynchalco ymetl.
  4. Auhcaoc qnihuallichictiaque oconcã
  5. qniuallitiaque ynoctli y mexica yn_
  6. Cohuatitlan.
  1. 7 Acatl xihnitl ypan cempoualxiuhtique
  2. ynoncan couatitlan y mexica.
  3. Auhniman canato ynchalco ymetl.
  4. Auhcaoc qnihuallichictiaque oconcã
  5. qniuallitiaque ynoctli y mexica yn_
  6. Cohuatitlan.

En el año 7 caña, los Mexicas cumplieron 20 años de permanecer en Cohuatitlan. E inmediatamente fueron por magueyes a Chalco. Los rasparon y bebieron el pulque allá en Cohuatitlan.

Page 29

  1. 8 tecpatl xihnitl ycõmiqua nique
  2. y vixachtitlan ỹmexica
  3. 11 Acatl xivitl ypan nauh xiuhtique
  4. y hnixachtitlan y mexica

En el año 8 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Huixachtitlan. En el año 11 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de estar en Huixachtitlan.

Page 30

  1. Auhnimã ycõmi qüanique yn
  2. tecpayocan ymexica.
  3. ypan nauh xiuhtique ynoncan tecpayocã
  4. oncan ỹpãmo chiuh inyaoyaualolo que oncã micque
  5. ynitoca tecpatzin yvan vitzili uitzin noyelmatl
  6. intetepantzin oncan ỹ pamolpi in xiuitl
  7. ycpacvetz tleqnavitl ỹ tecpayo.

Luego los Mexicas se trasladaron a Tecpayocan. En Tecpayocan cumplieron 4 años de permanecer ahí, en ese mismo lugar, los Mexicas fueron cercados en la guerra, y en esta murieron Tecpatzin, Huitzilihuitzin y Tetepantzin. Entonces, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en la cima de Tecpayo.

Page 31

    1. tecpactl xivitl ycõmiqua nique
  1. ypantitlan ymexica.
  2. 6 Acatl xiuitlĩpan nauhxiuhtique ypantitlan
  3. ymexica oncan ypamo man ycocolitli ynin
  4. nacayo mochi tzatzayan.

En el año 3 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Pantitlan. En el año 6 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Pantitlan. Ahí les sobrevino una epidemia, en donde se les rajaba la piel.

Page 32

  1. 7 tecpatl xiuitl ycõmi quaniq~
  2. ynamallinalpan y mexica
  3. ynompa azcapotzlaco.
  4. I Acatl xivitl ypan chiuexinztique ynonca[9]
  5. amallinalpan yꝥatlatolma-ni[10] tecocomoctli
  6. ynazcapotzalco.

En el año 7 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Amalinalpan en Azcapotzalco. En el año 1 caña los Mexicas cumplieron 8 años en Amalinalpan siendo gobernante de Azcapotzalco, Tezozomoctli.

Page 33

  1. 2 tecpatl xiuitl ycõmi quanique
  2. ympantitlan y mexica
  3. 4 acatl xiuitl ypan nauh xiuhtique
  4. y pantitlan y mexica

En el año 2 pedernal los Mexicas se trasladaron a Pantitlán. En el año 5 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Pantitlán.

Page 34

  1. 6 tecpatl xiuitl ycõmiqua nique
  2. ypopotlan[11] y mexica.
  3. 9 Acatl ypan[12] nauhxiuhtique
  4. ynoncan ynpopotlan [13]y mexica.

En el año 6 pedernal los Mexicas se trasladaron a Acolnahuac. En el año 9 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Acolnahuac.

Page 35

    1. tecpatl xiuitl ycõmi quanique
  1. y popotlan y mexica
    1. Acatl xivitl ypan nauxiuhtique[14]
  2. ympopotlan y mexica.

En el año 10 pedernal los Mexicas se trasladaron a Popotlan. En el año 13 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Popotlan.

Page 36

    1. tecpatl xivitl ycõmi quaniq=
  1. =ue yntechcatitlan ymexica.
  2. Omecalli xivitl ymotla tocatl=
  3. =alli yntenochtli_
  4. chicuepo
  5. val xivitl
    1. Acatl xivitl ypan nauhxiuhtiq~
  6. yntechcatitlan y mexica.

En el año 1 pedernal los Mexicas se trasladaron Techcatitlan. En el año 2 casa Tenochtli fue hecho gobernante. 160 años. En el año 4 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Techcatitlan.

Page 37

  1. 4 tecpatl xivitl ycõmiquanique
  2. yn atlacui vayan y mexica
  3. 8 Acatl xivitl ypan nauhxiuhtique
  4. ynatla cui uayan y mexica oncanqui
  5. nextique ynatlatl yuan mitl yeᵔqto
  6. cayotique ynatlacui vayan y mexica.

En el año 5 pedernal los Mexicas se trasladaron a Atlacuihuayan. En el año 8 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Atlacuihuayan. Ahí encontraron el lanzadardos llamado atlatl y la flecha, por eso los Mexicas llamaron Atlacuihuayan a este lugar.

Page 38

  1. Inicommi quanique yncha
  2. poltepec ymexica.
  3. 9 povalxiuitl

Entonces los Mexicas se trasladaron a Chapoltepec. 180 años.

Page 39

  1. Inchapoltepec ynic quinipeuhque mexica
  2. canauhcampa huicalloque tepaneca colhuaque[15]
  3. ynqnin namicque.

En Chapultepec los Mexicas fueron atacados por los Tepaneca de Colhuacan quienes vinieron por los cuatro rumbos. Ahí fueron asesinados.

Page 40

  1. Inoncan ynchapoltepec cempohualxuihtique
  2. tlacoxinhtica ynom miquanique ynacocolco
    • yaoyahualoloque ỹmexica
  3. oncan oncantemactlanque ypammotlalli
  4. ymolpi xivitl. Auhcaoncan quimoquentique
  5. ynamoxtli oncan qninvicaque ynhnitzilliuitl
  6. nevan yniychpoch ytoca azcalxoch. Auhyni=
  7. =ueltiuhyto ca toz panxoch vicalloc yxtlauacan ca
  8. ychuantin ynquinuicaque yncolhuacan cape=
  9. =petlanhtiaque aoctle yntechuetztia. Auhyno=
  10. =ncan tlatohuani yncolhuacan ytoca coxcuatli-
  11. -ymitzilliuitl
  12. yniychpoch cenca quitlaocolti ynatle maytla
  13. ytechuetztia quilhui yntlahtovani. Maytla
  14. tzin Tictlaocolli ynoch potzin tlatouanie.
  15. Auhniman quilhni. Camonicia caniuhyaz.
  16. maytlatzin xictlacoli ynoch potzintlato
  17. uanie. Auhniman Qto.
  18. Camoniciauaniut
  19. yaz

En Chapultepec cumplieron 20 años y medio, después se trasladaron a Acocolco, ahí los Mexicas fueron atacados, ahí fueron vencidos y sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años. Y ahí se vistieron de musgo acuático. De ahí se llevaron a Huitzilihuitl junto con su hija Azcalxoch, y la hermana mayor llamada Tozpanxoch. Fueron llevados desnudos sin nada a Ixtlahuacan en Colhuacan ante el gobernante Coxcoxtli. Huitzilihuitl se entristeció demasiado al ver a su hija desnuda y por eso le dijo esto al gobernante: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli respondió: “No, no quiero y se irá sin nada”. Y Huitzilihuitl volvió a rogar diciendo: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli respondió: “No, no quiero y se irá sin nada”. Y de nueva cuenta Huitzilihuitl rogó diciendo: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli volvió a responder: “No, no quiero y se irá sin nada”.

Page 41

    1. tecpatl xihuitl ycõmiqua nique
  1. yncolhnacan ymexica ypan
  2. ypan yncontitlan motecaque
  3. ynõcã ticaapan colhnacan.
    1. Acatl xihnitl ypannauh xiuhti
  4. que yncontitlan onoca y mexica ỹ
  5. colhnacan macoyhni yncontitlan.

En el año 3 pedernal los Mexicas fueron llevados a Contitlan en Colhuacan, permanecieron en Tizaapan en Colhuacan. En el año 6 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Contitlan de Colhuacan.

Page 42

  1. onoca caoncan mopilhuatitoca yncontitlan
  2. ynipan acatly ymoyaochiuque[16]
  3. yncolhuaque monamicque ynxochimil
  4. ca yniquac yeqnimolmitillia yncolhua
  5. que nimanyeqnitoua yntlahtolmani ỹ
  6. Caxcoktli. Im mexica onikayocaque
  7. malmallmiyan. Nimanye qnintzatzili
  8. a nimanixpan onyaque intlahtolma
  9. ninimanqnimillmi. Plaxilmallmi
  10. yan ynaxcan techpehuazque ynxochi
  11. milca namechteqniuhtia cenxi qnipilli
  12. Ynanqnumaczque ynamomallmanyez
  13. que. Nimanqnitoque ỹ mexica. Caye
  14. qualli tlaxhtohuanie maxitechmotlaoco-
  15. lili chimalcoltzintli yhuan maquenhcol
  16. tzintli.
  17. Nimanquito yntlatohuani. Camoti cia
  18. caniuh anyazque. Auh ỹmexica niña=
  19. =nyemonavatia qnitoque. Tleỹtiqnitquiz
  20. que: Niman qnitoque. Macocant=
  21. =iytz ynictiqnin yacateqnizque yntomal
  22. lman yntlainnacaz tiqnito quilizque [17]tiquintequilizque
  23. haquitozque.

Aun estando en Contitlan los Mexicas engendraron hijos. En el año 6 caña los Colhuas entraron en guerra con los Xochimilcas. Inmediatamente dijo el gobernante Coxcoxtli: “¿Acaso no están los Mexicas? Que vengan”. Luego los Mexicas fueron llamados, fueron ante el gobernante y les dijo: “vengan, que hoy los Xochimilcas quieren conquistarnos. Les encomendamos atrapar a 400 de ellos, y estos se volverán cautivos suyos”. Lugo contestaron los Mexicas: “Está bien señor nuestro, pero regalanos un escudo viejo y una macana vieja” Y dijo el gobernante: “No quiero, y se irán sin nada’’. Y los Mexicas se reunieron deliberaron y dijeron: “¿Qué es lo que llevaremos?” y respondieron: “Aunque solo vayamos con obsidianas. Golpearemos y cortaremos las narices de nuestros enemigos, porque si les cortamos una oreja, dirán que les hemos cortado ambas.

Page 43

  1. haconenecoc ynoqninte qnilique ynin
  2. macamoyehuatl mayehuatl yninyac ma=
  3. =ychto xixiqnipil quentizque ynictiqninpo=
  4. =tnaazque hacan que~macheyez. Nimano
  5. moxixi qnipilqueuhque nimanqciclmi mihca
  6. lizque ceqnintin acaltica ỹnmihcalqne
  7. oncan yaotecaque yncolma apan Ipan
  8. mochiuh incollmacan tlacateuhctli ytoca
  9. tetzitzilin ynoncac ticac tlalmiztli ama=
  10. =tlaco hualhnipilli qnimillmia Mexicaye
  11. xinech nemican. Ynyetlamallo canye
  12. hetlamauh caytla chocaticac ynqnitohua
  13. Xinech nemican mexicaye. Nimanacito
  14. ynincaltenco ynxochimilca nimanichual=
  15. =laque ỹnmexica nimanyetlapohnallo
  16. ynimmalhnã yxpan ỹntlatolmani yncox=
  17. cuxtli nimã yeqnito hua ỹ nmexica.
  18. Platolmanie cayeixqnichtin intomalhuan
  19. canauh xiqnipilli ynotiqnimacique. Auhni
  20. man qninual notz ynitalman: nimã
  21. yeqnimillmiya. Camotlaca ỹmexica
  22. qnenoqninchiuhque yniconiqninte
  23. quiticacaniconi quinquelloca. Cencaqui
  24. motetzahuique ỹmexica. Auh ỹnalmin
  25. tin canoc hualyoltiaque ynimmalhuan.

Y para que no digan eso, a cada uno le cortaremos la nariz. Colguemos nuestras mantas a nuestros cuellos, las contaremos y en ellas llevarlas, ya que no serán pocas.” Luego se colgaron y amarraron sus mantas al cuello. Inmediatamente se fueron para pelear contra los Xochimilcas. Algunos se fueron en canoas para combatir, y eran dirigidos por Cohuapan. Sucedió en la época del caballero de Colhuacan llamado Tetzitzilin quien vestido con la insignia llamada Amatlazohualhuipilli, decía: “Caminen Mexicas, que ya hay toma de cautivos”. Luego llegaron a los embarcaderos de los Xochimilcas. Después los Mexicas vinieron ante el gobernante Coxcoxtli, comenzaron a contar los cautivos ante él y dijeron: “Señor, están completos nuestros cautivos, fueron 400 que hemos tomado.” Luego llamó a sus consejeros y les dijo: “Estos Mexicas no son gentes, ¿Cómo fue que hicieron lo que les mandé, pues solo me estaba burlando de ellos?” Los Mexicas se sorprendieron demasiado y solo trajeron a cuatro cautivos vivos. No todos los cautivos fueron llevados ante el gobernante Coxcoxtli.

Page 44

  1. Amoqnitlitique yntlatohuani incoxcuxtli
  2. nimanic qnitlallique ynintlalmonozynõ pa=
  3. =tica apan ynoqnitlallique nimanqnilhmito
  4. mitlatolmani. Inaxcan tlatohuaniein totlal
  5. momaz maytlazin xitechmoyollo tililican.
  6. Nimanqnito intlatolmani. Cayequalli o au=
  7. =tlacnellique maqniyollotiti intlamacazque
  8. Nimanqninnalmatique intlalmacazque
  9. qnimillmique Inacã maxiqninyollotiliti
  10. cuitlatl yhuantzontli Auhnoyehnatl
  11. ỹpoxaquatl Niman qniyollotito canyoualtica
  12. Auhnimã qnitoque ỹmexica.
  13. Macatiqnitlacan tleynotechy=
  14. =ollotilique ỹtotlalmomoz Auhn=
  15. =imã qnittaque yniyollo. Auhy-
  16. ima[18] qnittaque yniyo[19] cacencamotlaocoltique
  17. inqnittaque incuitlatl oqninyollotillique
  18. ynintlalmomaz nimanqnixitinique Inyel=
  19. =mantin mexica inqniyolotiq~hnitztli yhuan

Luego pusieron su altar de tierra en Tizapan, después de construirlo inmediatamente fueron a decirle al gobernante: “Ya tenemos nuestro altar señor, regalenos algo para ofrendar.” y respondió el gobernante: “está bien, fueron de mucha utilidad, que mis sacerdotes lleven regalos.” Luego el gobernante mandó a sus sacerdotes diciéndoles: “Lleven en este instante estiércol y cabellos, así como un ave Tapacaminos.” Y llevaron dichas ofrendas por la noche. Entonces los Mexicas dijeron: “¿Qué fue lo que nos regalaron para nuestro altar?” Luego se asomaron al centro del altar y se afligieron demasiado al ver que era excremento lo que les habían llevado como regalo. Inmediatamente ellos mismos destruyeron dicho altar, y como ofrenda colocaron espinas y ramas de abeto.

Page 45

  1. acxoyatl. Auhyno yeca uhniman qnil=
  2. =olmanotzato intlatohuani Auhynohualla
  3. nimanyeqnimatta ynqũimictia ynin mal=
  4. =lman inqnimitta ynipantlamictia cãmo=
  5. =chyelmatl inquetzallapanecayotl yhuan
  6. xiuhchimallique tzalpanitl ynipantlamictia
  7. yececamonelli cacamhqnimitta[20]. Ihuan
  8. yepacqnitlazque yntlequalmitl yeqnixiptla=
  9. yotique yninxiuh molpi inchapoltepec yna
  10. yamoqnitazque ynintlequauh yniquac
  11. yaoyahnalloloque yniuhqni yemochiuh
  12. canicqualanque inyehnatl incoxcuxtliqnito.
  13. Aqniquem camotlaca xiqnitotocacan.
  14. Nimanicqninhualtotocaque hualmiquanique
  15. ynacatzintitlan ỹmexicatzinco a catlamex
  16. =tica ynualpanoq~ tolmatlapã ualyeheticq~
  17. qʼm mintiuitze.

Y con humildad fueron a invitar al gobernante. Vino, y vio cómo los Mexicas mataban a sus prisioneros como ofrendas, eran sacrificados sobre el Quetzalapanecayotl y Xiuhchimalquetzalpanitl, pero no los sacrificaban sin nada. Y sobre todo esto pusieron el tizón, hicieron imágenes e hicieron el atado de años en Chapultepec. Después ya no pusieron más el tizón. Esto sucedió cuando los Mexicas fueron cercados y Coxcoxtli ya enojado dijo: “¿Quiénes son éstos, que no son personas? Córranlos.” Y fueron expulsados, se trasladaron a Acatzintitlan de Mexicatzinco, pasaron con mucho trabajo de entre los espesos carrizales y tulares mientras estaban siendo flechados.

Page 46

  1. Chicome tecpapatll[21] xilinitl
  2. ypan cexinchtique y
  3. mexicaltzinco y mexica

En el año 7 pedernal los Mexicas cumplieron 1 año de estancia en Mexicatzinco.

Page 47

  1. calli xilmitl ycõnmmiqua
  2. nique ynexticpac ymmexica
  3. tecpactl xilmitl ypan nauhxiuhtique
  4. ym mexica ynoncan nexticpac.

En el año 8 casa los Mexicas se trasladaron a Nexticpac. En el año 11 pedernal los Mexicas cumplieron 4 años de estar en Nexticpac.

Page 48

  1. 12 calli ynicommiquaniq~
  2. yniztacalo ymexica
  3. 13 tochtli ypan yconxiuhtiq~
  4. ymmexica ynoncan yzta=
  5. calco oncan qnichiutique[22]
  6. ynamatepetl ceyoual inqni
  7. cuicatique oncan quicuiqne=
  8. uhque intlacateccatl colhuacan
  9. ytoca tetzitzillin quenhque Tetzitzillintzin
  10. tetzitzillintzin amatlahuice amatlacoloche
  11. hopan chocaticac etª.

En el año 12 Casa los Mexicas se trasladaron a Iztacalco. En el año 13 conejo los Mexicas cumplieron 2 años de permanencia en Iztacalco, ahí hicieron un cerro de papel, le cantaron toda la noche, ahí fue alabado al general de Colhuacan llamado Tetzitzilin, era alabado con: “Tetzitzilintzin, Tetzitzilintzin, amatlahuizceh, amatlacoche” [ahí estabaparado llorando] 13 tochtli, ipan ic onxiuhtiqueh in Mexicah in oncan Iztacalco, oncan quichiuhqueh in amatepetl ce yohual in quicuicatihqueh, oncan quicuiqueuhqueh in tlacateccatl Colhuacan itoca Tetzitzilin queuhqueh Tetzitzilintzin, Tetzitzilintzin amatlahuiceh amatlaoche ompan chocaticac, &

Page 49

  1. acatl xilmitl ynicommi quanique
  2. incoqnipan ynipanin ceacatl xihutl [23]
  3. ceoncã mixiuh yninci huahuan ỹ
  4. mexica oncan incoqnipan. Auhni=
  5. =man ycqnichiuhque ynin temazcal
  6. ynoncan temazcaltitltlan[24] ynye oncan=
  7. cate nimanõcan omotenque oncan oneluaq~
  8. yntlatemoto. yc ixpoualxivitlon caxtolli onzce[25]
  9. ozce ỹ nenenque.
  10. Yn axollohua noyech natl ynito
  11. caqnauh cohuatl ymomextin ynya
  12. que tlatemoto ynoqpan qnicato yn
  13. acatitlan mani yntenochtli ynic-

En el año 1 caña los Mexicas se trasladaron a Zoquipan, en este mismo año y en este mismo lugar las mujeres de los Mexicas dieron a luz. Inmediatamente construyeron temascales en Temazcaltitlan, pues es ahí donde se encontraban. Se bañaron y salieron a investigar. Y caminaron por 196 años. Axollohuah con otro llamado Quauhcohuatl fueron a explorar y salieron a Acatitlan donde se encontraba un nopal…

Page 50

  1. pac moquetzticac ynquanhtli ytzintlã mani
  2. ynitapacol ynipepech yxqʹch yne papantlaco
  3. yhmitl yntlanhquechol yn xiuhtototl ynixquich
  4. ynquetzalli Auhniman hualla ynceltlacatl
  5. ynitoca quauhcohuatl nimanyetla nonutza
  6. qnimilhnia. Ynotiqnittatõ ynatl yuhqnim
  7. ma tlallayotl. Auhcaompa oqnilla qnique=
  8. =yna xollohua. Auhyno qnillaqni q~ ynaxol=
  9. =lolma nimanic lmalmo cuep ynquanhcol=
  10. =matl yniuhqni millmico ynic nilman. Ompa=
  11. Omic ynaxollolma caoqnillaqnique ynompa
  12. ynotiqmitta que acanepãtla ỹmanitenochtli yh=
  13. =ic pac ycac ỹ quanhtli ylman ynitapacol ytzintlã
  14. mani yni peh pach cãmochnepapã tlallayotl
  15. ynoncan ynatl yuhqnimma tlallayotl ynoncac
  16. oqnillaqnique yna xolloua. Ino ontlanonotz ynq=
  17. quanhcohuatl caminotz camimoz tlayoc ynqni=
  18. =cato yna xollolma nimanyequi millmia yni
  19. ycnilman. Caoniqnitlato yntlallocca onechno=
  20. =tzacaqmtolma. Caoacico ỹnopiltzin ynlmitzillopo=
  21. =chtli canican ychanyez cayelmatl ontlacotiz
  22. ynictinemiz que in tlaltipac catonehuan.
  23. Auh ynoqnimõ nonotzque nimanicyaque

sobre el que se posaba un águila, debajo de este se encontraba su nido acolchado de diferentes plumas preciosas, plumas de espátula roja, plumas de contiga azul, y demás plumas preciosas. Y luego regresó la persona llamada Cuauhcohuatl, llamó a todos y dijo: “hemos ido a ver un agua de color azul ascuro” “Y ahí fue sumergido Axolohuah. En cuanto fue sumergido se transformó en Cuauhcohuatl.” Así vino a decirles a sus compañeros. “Ahí murió Axolohuah al ser sumergido, ahí donde vimos parado el nopal entre el carrizal sobre el cual estaba posada un águila, y debajo de este se encontraba su nido acolchado de diferentes aguas. Ahí había un agua de color azul oscuro y fue ahí donde Axolohuah fue sumergido.” Así les dijo Cuauhcohuatl. Y al día siguiente vino a salir Axolohua y así les dijo a sus compañeros: “fui a ver a Tlaloc, me habló y me dijo, ya ha llegado mi amado hijo Huitzilopochtli, esta será su casa, y él será amado mientras vivamos todos en la tierra”.

Page 51

  1. Yntlachicto ynoqnittato yntenochtli ynoqnittaque
  2. niman yetlachpana ynitzintlã intenochtli
  3. oncan contlallique yntlalmomoztli.
  4. Inxomih mitl mahaviltito ynopa qninami=
  5. =cque yncollmacan tlacatecatl niman qni=
  6. Hmallmicaque ynoqnilmallmicaque canyo=
  7. =yoltia ynihitic contlallique ynintlalmomoz
  8. qniyollotique yntlacatecatl yntocachichic
  9. qualmitl ycolhuacan tlacatecatl ynipanx=
  10. =ilmitl ynqnitlallique yntlalmomoz ome=
  11. =tecpatl xilmitl.

Y después de comunicarles esto, los Mexicas inmediatamente fueron a asomarse, fueron a ver al Tenochtli y ahí lo contemplaron. Comenzaron a barrer y limpiar debajo del nopal, ahí mismo colocaron un altar de tierra. Xomihmitl fue a regocijarse a ese lugar y ahí mismo encontraron a un capitán de Colhuacan, inmediatamente fue traído, fue traído y puesto dentro del altar, lo pusieron como centro y corazón a aquel capitán de nombre Chichilcuahuitl, capitán de Colhuacan. La construcción de este altar fue en el año 2 pedernal.

Page 52

  1. mexȋcolaca[26] ciudat noeva espana

Mexíco la gran ciudad Nueva España.

Page 53

  1. ꝯ Iniquac ynoacico ynchichimeca yncolhuacan
  2. chichimeca yniquac ynotla chichiuque inte=
  3. =nochtli ytzintlan cacanoc tolxacaltzintli ynin
  4. xacaltzin ynoncan mochantique. Auhcani=
  5. =man yc compolmaltique ynycmotlatla mallia
  6. Auhyn qninya huallotoque yntlallmactli
  7. ypan ynhuatlachia catla popotzticate.
  8. Auhcayahqnitzo yacehuatoc ynqnihual=
  9. =line micamiyec ye mi que a yhuan popoca
  10. huaya Auhmiyecpa yc qnimpehuazne
  11. qnia ahuel mochivaya.

Cuando llegaron los Chichimecas a Culhuacán, en ese momento los Chichimecas hicieron construcciones al pie del nopal, construyeron chozas de tule y moraron en ellas. Y comenzaron a cazar, pero inmediatamente fueron cercados, y desde la tierra seca fueron vistas sus hogueras que hacían mucho humo. Este humo era tan fétido que muchos los que lo absorbían se hinchaban y morían. Varias veces querían conquistarlo, pero no podían.

Page 56

  1. Contzinti yntlatocayotl
  2. a camapichtli cetecpatl
  3. xiuitl ycmotla tocatlalli.

En el año 1 pedernal Acamapichtli fundó el señorío y fue él quien ascendió al poder.

Page 57

  1. 20 xiuitl

20 años

Page 59

  1. Nican miqmico ynaca
  2. mapichtli

Aquí murió Acamapichtli.

Page 60

  1. Icometlatovani ni
  2. manico motlalli ỹ
  3. vitzilli lmitl

Huitzilihuitl fue ascendido como el segundo.

Page 61

  1. Nican molpi intoxinh
  2. ycmacnilpa molpia yuã
  3. nican temoque chapolme.
  4. 40 xiuitl.

Aquí se hizo el atado de nuestros años, fue la quinta vez y aquí fue cuando los saltamontes bajaron. 40 años.

Page 64

  1. Nicã miq~co invitzillivitl
  2. yqueytlatolmani nimã
  3. yco~motlalli ỹchi
  4. malpopoca yehuatl
  5. ypãya ytepanecayotl

Aquí murió Huitzilihuitl. El tercer gobernante fue ascendido, y fue Chimalpopoca quien tomó posesión. Fue él quien fue en contra de los tepanecas.

Page 65

  1. 3 povalxivitl
  2. ɤ Nicã micỹchimalpopoca
  3. quihuicaque yntepaneca
  4. Nimanicõ motlalli
  5. Ynitzcovatzin ycna
  6. uitlatovani

60 años Aquí murió Chimalpopoca y fue llevado por los Tepanecas. Aquí se asentó Itzcohuatzin como cuarto gobernante.

Page 66

  1. Nicã qnivaltzacq~ inqnanti
  2. Navaca 1 tecpatl xiuitl.

Aquí fueron encerrados los Quauhnahuacas, en el año 1 pedernal.

Page 68

  1. Nican poliuhque inq~uhnavaca
  2. ynoqnimõpeuhque cexiuhtica te
  3. qnitque nimantetla callaqnia
  4. ychan ynitzcovatzinca non xivitl.
  5. Nicã miqᵔco initzcovatzin
  6. xitoctli ypamotlalli
  7. ynillmica manitzin vene
  8. moteuhuo ma ycmacnil=
  9. =litla tovani.

Aquí fueron vencidos y perecieron algunos Cuauhnahuacas, sujetos a servidumbre y pagaron tributo por 1 año para la casa de Itzcohuatzin. Aquí murió Itzcohuatzin. En el año 11 conejo se asentó Ilhuicaminatzin, Moteuczoma el viejo como 5o gobernante.

Page 69

  1. Napovalxivitl

80 años.

Page 70

  1. Nican tlachapoleualoc temoque
  2. Chapuline ipuac mayonalloc-

Aquí bajaron los chapulines y fueron comidos en tiempo de hambruna. Aquí heló la cosecha y fue cuando empezó la hambruna.

Page 71

  1. Nicancevechililoc intoctli
  2. oncanpeuh ynic mayanaloc
  3. nican ỹnecetochvilloc
  4. qnanhtica neanoc yquac
  5. ỹnetotonacauilloc
  6. Nicãmolpi yᵕtoxiuh yechiqnaceppa
  7. molpia yva yq~c ynaca aocmocõ
  8. momaca yni tlamatzo val caytic
  9. actoc ỹmomiqʹli tzopi
  10. lomeqʹnqᵕque aocacqʹn
  11. tocaya

Nican in ne ce tochhuiloc cuauhtica ne anoc ihcuac in nototonacahuiloc. Llegó el año uno conejo y con palos fueron capturados los que comían carne de aves. Nican in necetochhuiloc cuauhtica neanoc ihcuac in nototonacahuiloc. Aquí fuimos marcados por al año conejo y fuimos sujetados a palos cuando nos entregamos a los totonacas. Aquí se hizo el atado de nuestros años por sexta vez. Y cuando nadie les dió tortillas dobladas y no tenían nada en el estómago, se morían y se los comían los zopilotes, ya que no había nadie que los enterrara.

Page 72

  1. Ұ ynipã. 4. Calli xivitl moque=
  2. tzaco ynqniyauitl cencatlamo=
  3. achiuh nouian ỹtlapanco mochi
  4. uh tonacayotl yncaninchitonõ
  5. camochiuh ỹnchie ynuauhtli
  6. ynetl.

El año 4 casa, vinieron las lluvias, hubo en toda la tierra fertilidad y se produjeron con abundancia el maíz, chía, amaranto y frijol.

Page 73

  1. macnilpovalxivitl
  2. Nicanpoliuhque inchalca.

100 años. Aquí perecieron los Chalcas.

Page 74

  1. Nicãpoliuhq~ cuetlaxteca.

Aquí perecieron los Cuetlaxtecas.

Page 75

  1. Nicã miqʹco ynilhnicao ni natzin
  2. nimanicõ motlalli ynaxa=o
  3. =yacatzin ycchi qnacen
  4. tlatovam yuan yqna=
  5. =cpoliuhque nochi.
  6. tlantlaca.
  7. Nican poliuhq~ intlatilolca amo
  8. huecauh inqʹmompeuh axayatzin
  9. camoqnichne neqnia ỹ
  10. moqʹvix nevan ỹteconal
  11. Intlacayelmatl quaquan=
  12. =htzin canipãtlocavel
  13. popolivizqnia.
  14. Nicã tlallolin cencamiyec inte:
  15. Petl viniton mochipapachiuh incalli:

Aquí murió Ilhuicaminatzin, y se asentó Axayacatzin como séptimo gobernante, y fue cuando fueron destruidos los habitantes de Xochitlán. Aquí fueron vencidos los Tlatilolcas, no fueron combatidos por mucho tiempo por Axayacatzin, trataban de ser fuertes. Nican poliuhqueh in Tlatilolca ahmo huecauh in quimompeuh Axayacatzin ca moquichnenequia in Moquihuix nehuan in teconal in tlacah yelmatl/yehuatl Cuacuauhtzin zan ipan tloca huel popolihuizquia. Aquí hubo un temblor y muchos cerros se desgajaron y todas las casas se desplomaron.

Page 76

  1. Nican poliuhque ocnilteca
  2. Nican poliuhque ocpatepeca.
  3. Nicã poliuhq~calliymanyantli
  4. ca matlatznica ompaqni
  5. cocalizunitique ynaxayaca=
  6. =tzin ytocatlilcuetzpal ỹ
  7. qnimetzvita xiqnipilco ychan.
  8. Nicã qualloc intonatiuh
  9. mochinezque incicitlal
  10. tin yq~c mic ynaxayaca
  11. tzin.
  12. Auhnimanicõ motlalli
  13. inticocicatzin ycchicome
  14. tlacovani.

Aquí fueron vencidos los Ocuiltecas. Aquí fueron vencidos los Icpatepecas. Aquí fueron vencidos los Matlatzinca, habitantes de Calli Imanyan, ahí fue herido Axayacatzin por Tlilcuezpal habitante de Xiquipilco. Axayacatzin fue golpeando en la pierna. Aquí hubo un eclipse de sol, todas las estrellas aparecieron, esto ocurrió cuando murió Axayacatzin. Y se asentó Tizocicatzin como séptimo gobernante.

Page 77

  1. Izqnitetzõmã que ynical
  2. catca vitzillopochtli.
  3. chiquacempoval
  4. xivitl
  5. Nicã motlatocatlalli yna
  6. vitzotzin ycchicue ytlatova
  7. ni.

Poco después fueron levantadas las piedras para la casa de Huitzilopochtli. 120 años. Aquí subió al trono Ahuizotzin como octavo gobernante.

Page 78

  1. Nicã momamal inteocalli ỹca
  2. momamal tziuhcovaca
  3. macateca yqᵕcyan cuican
  4. motlatocatlallique yqɤuhna
  5. vaca. Tepazteca xilloxo=
  6. =chitepaca ycanacalte
  7. petel.
  8. Nicãtlallolin yquacmonexti ỹmo
  9. youallitova
  10. Nicãteciuh mochimicque
  11. ỹmimichtin ynatlan onoq~

Aquí se construyó un templo por los Tziuhcohuacas y Mazatecas cuando volvieron a subir al trono los Cuauhnahuacas, Tepoztecas, Huaxtepecas, Xiloxochitepecas sobre el Nahualtepetl. Aquí tembló cuando apareció el Moyohualitoa. Aquí granizó y todos los peces que vivían en las aguas murieron.

Page 79

  1. Nicã tlacha polq~
  2. lloctemoque cha
  3. polme.

Aquí se comieron los chapulines que descendieron.

Page 80

  1. Nicã tlallolin cent atotocac
  2. mochitzatzayan intlalli
  3. Nicã poliuhque xochi=
  4. =tlan tlaca.
  5. Nicã poliuhque amaxtoca
  6. ỹqc miqʹto vexotzinco tlaca
  7. huepantzin.
  8. Nicã moq~tz acuecuexatl xillotiỹ
  9. toctli apachiuh ҫanqʹtlaynavi
  10. tzotzin amoqʹmaca ya intzoto
  11. matzin
  12. coyo
  13. vacã
  14. tlatovani ycqʹcallati amotevan
  15. tec qʹpano ỹcepanecatl ycqʹmictizquia
  16. ỹtzo tzumatzin.

Aquí tembló e inmediatamente toda la tierra se agrietó. Aquí fueron vencidos los habitantes de Xochitlan. Aquí fueron vencidos los Amaxtecas cuando Tlacahuepantzin murió en Huexotzinco. Nican moquetz Acuecuexatl, xiloti in toctli apachiuh zanquitla in Ahuitzotzin ahmo quimacaya in Tzotzomatzin Coyohuacan tlahtoani ic quicallati amo tehuan tequipano in tepanecatl ic quimictizquia in Tzotzomatzin.

Page 81

  1. Nicã tetatacoto malli
  2. nalco ynaq~n amoya
  3. miyectlacatl inqʹtzanhctia.
  4. Nicã miqʹco ynavitzotzin.
  5. Auhminã ycõmotlalli
  6. ỹmoteuhc comatzin yech=
  7. =uhena vi tlatouani
  8. Nicã occeppa tetatocoto ỹma
  9. llinalco./ yc.7povalxi=
  10. vitl.
  11. Nican acico macavatl.
  12. Nican temoctzilzimitl.

Nican tetatacoto Malinalco in aquin ahmo miyec tlacatl in quitzauctiah. Aquí murió Ahuitzotzin. Inmediatamente subió al trono Moteuczomatzin como 9o gobernante, aquí fueron de nueva cuenta a labrar la piedra en Malinalco. 140 años. Aquí llegó Macahuatl. Aquí bajó el tzitzimitl.

Page 82

  1. Nicã poliuhq~ҫoҫullatlaca.
  2. Nicã molpi intoxiuh ycchicoppa
  3. molpia ynixqʹchica vallevaque
  4. ynaztlan ymexica.
  5. Nican temoq~tlaca villome.
  6. Nicã intez avitl valmoqueque
  7. tzaya yq~c temoc temimilli texi
  8. vacan yq~c vallevaque in xp~i
  9. anome ynicqʹm moyolli tillito
  10. te,º ynic nican aҫiqʹvi Auhca
  11. ycpac vallala cnillovaya inte
  12. ocalli.

Aquí fueron conquistados los habitantes de Zozollan. Aquí se ataron nuestros años por 8o ocasión desde que los Mexicas salieron de Aztlán. Aquí bajaron las palomas torcaz. Aquí el augurio aparecía cuando rodó un pilar de piedra redondo en Texihuacan cuando vinieron los cristianos después de ir adorar a dios. Cuando ellos llegaron aquí. Y sobre el templo venían a escribir. Nican in tetzahuitl hualmoquequetzayah ihcuac temoc temimilli Texihuacan ihcuac huallehuaqueh in Xptianohmeh inic quinmoyollotilitoh (teotl), inic nican ahciquihuih. Auh ca icpac huallalacuillohuaya in teocalli.

Page 83

  1. Nicã poliuhq~ ycpatepeca yvã
  2. yz qʹxochitepeca.
  3. Nicã poliuhq~tlachqniyauhco
  4. tlaca.
  5. Nicã teuhtli moquetz ycma
  6. yanalloc
  7. Nicã yquexpa tetatacoto ỹ malinalco
  8. yqnac valcallaque ỹ tetlãnen
  9. quehue xotzinca navallachi
  10. eco.

Aquí fueron conquistados los Icpatepecas, y los Ixquixochitepecas. Aquí fueron conquistados los habitantes de Tlachquiyauhco. Aquí se levantó el polvo cuando hubo hambruna. Aquí fueron a Malinalco por tercera vez para labrar la piedra y fue en ese entonces cuando los Huexotzincas vinieron a espiar.

Page 84

  1. Nicã miqʹco ỹmoteuhc ҫomatzin
  2. yvã yqnac acico ỹmar
  3. ques.
  4. ₵ Iniq~c qʹmpeuhq~ ỹmexica inx~pianome
  5. camocã nenvallaq~ caytencopatzinco
  6. intoteº caqʹmonavatilli insancho pᵉ,
  7. qʹmolhnili. Xiqʹn navatican in
  8. cavallelesme occontetetl tlalli ypãyazque
  9. yni caҫico ỹnican. Xij frayles.

Aquí murió Moteuczomatzin y fue cuando llegó el Marques. In ihcuac quimpeuhqueh in Mexicah in Xptianohmeh camo zan nen huallahqueh ca itencopatzinco in toteo ca quimonahuatilli in Sancto-Pedro quimolhuilih xiquinnahuatican in cahuallelosmeh oc ontetl tlalli ipan yazqueh inic ahcicoh in nican 12 frailes. Cuando fueron vencidos los Mexicas. Los cristianos dijeron que no venían sin propósito, sino por mandato de Dios y orden de San Pedro. Les dijo: “avisen a los caballeros que todavía hay dos tierras a las que irán” Luego llegaron doce frailes. ¿No se sabe quién dijo esto?

Page 86

  1. ₵ Inipã micq~ ynavi yamine ychpochvanyezqnia
  2. ỹinoteuhc ҫomatzin qnitoque inx~pianome. Vallazque
  3. ҫivayehuantin ỹmochpochvã.
  4. Quitoỹomoteuhc comatzin. tlaquicaquican ỹ
  5. mexica. ₵ Inipan aҫico castillan tlaca yecẽ
  6. povalli õma unilli denoviembre ypan quecholli
  7. oqniuh matlaqnillmitl taҫiz qne inquecholli nim=
  8. =manicvalmona indeziembre. V 4. Atemoztli
  9. tititl yzcalli. b. quavatleva. xillopeva liztli.
  10. ton coztontli. veytoҫoztli. toxcatl. Inipa nin tox=
  11. =catl ynaco qni ҫaya indiablo qnimmic tique in
  12. cnicoyanovaya ynicpeuh incnicoyano liztli ҫan=
  13. qnitla ỹmoteuhccoma qnillmiynmalintzin.
  14. tlaquimocaquiti inteotlcaoto nacico ynillmiuh
  15. intoteouh caaxcã matla qnillmitl. Auhynin
  16. aҫaotoconqnixtia catlematayzque caҫan tititotizque
  17. Yniqnac inye qnitlecavia intzovalli tellicavacazque
  18. cacanijeircqnich. Auchniman quito incapidan.
  19. Cayequalli maqnichivazque caomicac.
  20. Nimamicompeuhque qnimillochtito ynocce
  21. qnῑn tin vallaca castillan tlaca ҫaye huatl.
  22. intonatiuh mocauhtῑa Auhyniq~c ynoacito
  23. ynῖtlapoval pan nimanyeqnito va ỹmoteuhccoma.
  24. tlaquicaquican yninantztzinhman cayzcatqui
  25. qni niqnillmi intotetl. Caotaҫiҫoynilmiuh
  26. ypan intoteouh catoconillmiqʹctilizque.

Page 87

  1. Nimanqnito. Xicchiuacan. Inaxcanquenton=
  2. =yesque~. Nimãqʹtoque ỹ pipiltin. Plaqʹn valno=
  3. =tzacã intiachavã. Auhyno unayaque niman
  4. yeqʹn navatia qʹmillmia. Cencaocye toconana
  5. yniuhmochiuani Auhqnitoque intiacha uacã.
  6. Macanchicavac mana. Nimanqnito ynecatzin
  7. tlacateccatl. Plaximocaqniltican intlactletix=
  8. panca yniuhmochiuh incholollã inҫanqʹn=
  9. =caltzacque ynaxcan mano yuhte chiuhti ma=
  10. =cecentecpantli chimalli totlapiel mochiva.
  11. Niman qʹto ỹmoteuhcҫoma. Cnixtoyoapan in
  12. ticate manotelchiua. Nimanqnito intlacateccatl.
  13. Cayeqnalli. Nimanyeic peva inonicatl inteja=
  14. =cana telpochte qniua teҫacatl conaqnia ytoca
  15. tolna vacatl quatlaҫol ynopeuh cnicatlni man=
  16. =yeiccecenyaca val qʹҫa inxp~ianome tetlan qʹqʹҫa
  17. nimanicnana uintin momamanato inqʹxoua
  18. yan nimã yccontlacoviteqʹto inteyacana cetla
  19. catl qniyacavitecque ynixiptla diablo nima=
  20. =nqnimõmauiuite qnito intlatzotzo naya caontetl
  21. ynniueueuh centetla tep~a qnitzotzunaya niman=
  22. =yeneque quecallo yeixpoliova nimancetlacatl
  23. tlenamacac acatl yyacapã uatitztia tzatzitivitz
  24. qnitotivitz. Mexicaye tleamay aocacyyol=
  25. lo qnimati aqnique ynim macmani malchamalli.

Y volvió a decir: “hagan hoy lo que seremos” y dijeron los nobles: “llamen a nuestros mayores.” E inmediatamente fueron y les ordenaron diciéndoles: “Volvemos a retomar los que se suele hacer.” Y dijeron los mayores: “Que se extienda fuertemente.” Y dijo el capitán Ecatzin: “Escuchen lo que ha sucedido ante nuestros ojos en Cholula. Estos fueron cercados y ahora quieren hacernos lo mismo. Que cada veinte escudos se conviertan en nuestro resguardo.” Y dijo Moteuczoma: “¿Acaso estamos en guerra? Maldita sea.” Y respondió el general: “Está bien”. Y comienza el canto que dirige un joven, (quihua tezacatl) se pone en la cabeza el tocado llamado tolnahuacatl cuando inicia el canto. Y cada uno de los cristianos salieron de entre la multitud y de cuatro en cuatro fueron a pararse en la entrada. Inmediatamente fueron a azotar al que dirigía, uno de ellos fue a golpear la imagen del diablo, otros fueron a golpear a los que tocaban los dos tambores, uno estaba en la orilla. Luego todos se levantaron, todos son asesinados y uno que traía un incensario en la mano en frente de él gritó: “Mexicanos, ¿porque nadie hace nada, acaso no entiende, quienes son estos que tienen en sus manos los escudos de los vasallos y macanas de árboles de acxoyatl?”

Page 88

  1. Iniquauh canacxo yaquavitl ynoqnitlaque
  2. Nimanyemo tepotztia yuhqʹncamoto tupeuh=
  3. =tcaque niman ycomocal~tzacque. Inipancaltza
  4. uhcticatca. Ztzalqualitztli campoualtica ỹp~a
  5. Ztzalquelitztli ynichtacaval 923 ynitlatol
  6. ỹmoteuhcҫoma qnimillmi in tiachcauan.
  7. Plaqʹcaqnicã ymexica cayeo millmitl yna=
  8. =tleqniqua ỹinma cavanynteteo otlatlan into=
  9. =lucextlio inqʹnqualtia. Auhynaxcã yeontetl
  10. Yncomontiuetzi. Auhynin maoc moxonex
  11. caltican intiachavacã maamotipoliuhti caỹ=
  12. =nezca yntachcauã. Nimanqnitoque. Caye=
  13. =qualli. Nimanyemonavatia canyovaltica
  14. Incallaqnia ỹmaҫatlaqualli. Auhnimavalla
  15. Incapidan yquac inyenochicomillmit ypãnecal=
  16. =liuac ypan inyaque tlaxcallan intecuillmiton=
  17. =tli aquac mic ỹmotechccomayno ṽmicniman
  18. qniual mamaltiq~ ynitoca apanecatl nimano=
  19. mpaqni vicac inuitzillan canyeompa qniualtoca
  20. que yenoyeompaqnivicac ynecatitlan canijeo =
  21. =mpaqniualminque yenoyeompaqnivicac intec
  22. =pantzῖ cocãno qniualtocaque yenoceppa qnivicac
  23. ynacatl yyacapan qʹnyeompacãque qnito
  24. ynapanecatl. Potecniyouane motolli nia

Y todos retrocedían y se empujaban, así es como quedaron encerrados. Y ya llevaba 20 días encerrado hasta el mes de Etzalcualiztli, y en este mes salió la orden de Moteuczoma de manera secreta diciéndoles así a sus capitanes: “Escuchen mexicas, ya son dos días sin comer nada. Los dioses pidieron sus macanas, pero les dieron de comer esteras de juncos. Y hoy ya son dos truenos. Díganles a nuestros capitanes, que no falte su presencia.” Y los capitanes respondieron. “está bien”. Y dijeron que por las noches metían pasto para los caballos. Y vino inmediatamente el capitán cuando ya eran 7 días de pelea. Se fueron a Tlaxcala en el mes de Teuchuilhuitontli cuando murió Moteuczomatzin. Al morir se lo dieron a cargar a una persona llamada Apanecatl y se lo llevó a Hitzillan donde fue seguido, después fue llevado a Ecatitlan donde fue flechada, enseguida fue llevado a Tecpantzinco donde También fue seguido, después fue llevado a Acatl Iyacapan donde fue dejado por el Apanecatl diciendo:

Page 89

  1. ỹmoteuhccoma cuix nicmamatinemiz. Nimã
  2. qnitoque inpipiltin. Ӿoconanacan Nimanqnitl=
  3. =atl =monteq uhtique incalpixque incalpixque
  4. Nimanqnitlatique. Niman veite
  5. cnillmitl tlaxochimaco. Xocotl vetzi
  6. ochpanitztli ynõmotlatocatlalli yn=
  7. =cintlavatzin niman yequecholli
  8. ypamic incnitlauatzin panquetza=
  9. =liztli. Nimanyeatemoztli tititl
  10. yzcalli. nimannoyeatomanz atlacauallo
  11. ynipan ommotlatocatlalli inqua=
  12. =nhtemoctzin tlacaxipeuatiztli in=
  13. qnimon peuhchalca yuan xocotitlantlaca nim
  14. =anqʹtlaquetelman moualmanque toҫoztontli
  15. ypan ỹmique pipiltin q tzivac popoca xoxup=
  16. =peualloc tzivactzin tonq tencuecuenotl axayaca
  17. totleuicol. ₵ Inicmicque tzivacpopoca qninnauati
  18. ynqnauhtemocamantlan tlenamacac qnimil=
  19. =lmi. Intiachcavaca yeomillmitl ỹnotlanvalcece
  20. millmitia intzivac popoca maytlanechayti.
  21. Ni manqnitoque intiachcavã Macaqnimo=
  22. =yolli tlacallmi yntlacatl tlacoculizcnitiz matic=
  23. =cauacã mayauh. Nimanyemonauatia intla=
  24. =macazque noyehuantin intiachcavã inte=
  25. =mictizque nimanyeqnite temova ynoqnitta
  26. que ni inauyeqnite temoca moveneqnillitivi

“Oh señores nuestros, Moteuczoma está afligido, acaso lo andaré cargando de un lugar a otro.” Y los mayordomos, pusieron manos a la obra quemando el cuerpo de Moteuczoma. Y en los meses de teucilhuitotntli, Tlaxochimaco, Xocotlhuetzi, y ochpaniztli cuitlahuatzin subió al trono, pero murió en el mes de Quecholli antes de panquetzaliztli. Luego Atemoztli, Tititl, Izcalli, Atlacahuallo. El mes de Tlacaxipehualiztli Cuauhtemoctzin subió al trono y conquistó a los Chalcas y a los habitantes de Xochitlan.

Niman quittaqueh tel man mohualmanqueh. Tozoztontli ipan in miqueh pipiltin. Tzihuacpopoca xoxopehualoc Tzihuactzin, tencuecuenotl, axayaca, totlehuicol. Inic micqueh Tzihuacpopoca quinnahuatih in Cuauhtemoc amatlan tlenamacac quimilhuih: “In tiachcahuan can ye omilhuitl in notlan hualcecemilhuitia in Tzihuacpopoca ma itlah nechayiti”. Niman quihtohqueh in tiachcahuan. “Maca quimoyolli tlacalhui in tlacatl tlacocolizcuitiz ma ticcahuacan ma yauh.” Niman ye monahuatiah in tlamacazqueh no yehhuantin in tiachcahuan in temictizqueh niman ye quintehtemoah in oquittaqueh mohuenequilihtihuih.

Page 90

  1. In q~nhtemoctzῖ nimã yquech tlancanato qʹl=
  2. =lmya. Ocxiuallaonniccantitze. Nimã yeqni
  3. viniteqni ɧueytocoztli nimã yetoxcatl Ztzaq~sa
  4. liztli ypan intechcẽ paualtiq~ inxp~iano me
  5. tecnillmitontli. Hueytecnillmitl, nimã yemic=
  6. =cayllmitontli. Icnapovaltonatiuh ynicaxiuac
  7. mexicayotl tenochicayotl.
  8. V yc X. Haºni ochpaniztli ynã
  9. tocatlalli cuitlavatzin cãna
  10. povalillmitl yntlatocatque
  11. cholli tlami ynipãmic totu
  12. monaliztli ynicomic yq~cye
  13. que intlaxcalla castillan
  14. tlaca.

In Cuauhtemoctzin niman iquechtlan canatoh quilhuiah. “Oc xihualla on nican titzeh”. Niman ye quihuihhuitequi Hueitozoztli niman ye Toxcatl, Etzalcualiztli ipan in tech cempehualtihqueh Xpianohmeh Tecuilhuitontli, Hueitecuilhuitl niman ye miccailhuitontli. Ic napohualtonatiuh ini caxihuac mexicayotl tenochcayotl. Cuitlahuatzin, el décimo gobernante subió al trono, en el mes de ochpaniztli. Solo gobernó por 40 días, pues murió en el mes de quecholli a causa de las ampollas. Murió cuando los castellanos fueron a Tlaxcala.

Page 91

  1. Y yc XI. ỹtlaºni ypãnemonte mi
  2. quauitleva ỹmotlatoca=
  3. =tlalli quauhtemoctzin
  4. yvã oneãmoyavac
  5. ỹ mexica yotl enochca
  6. yotl yq~c valcencalacq~ inzlpã
  7. noses.
  8. Y 4 tochtli ynonuca coyovacan
  9. mar q~s yq~c ompa qʹn cẽtlalli
  10. ỹtlatoque q~uhtemoctzin tlacotzin
  11. oqztzin vanitzin yq~c ompeuh
  12. ỹmac ques pantlan cuextlan. yqcnez
  13. In xicocnitla candella Inº mella quanh
  14. alonso. tlaca matlaca. min tocpain.
  15. Y Nican ũmotlatocatlalli ynci vaco vatz=
  16. =intli tlacotzin ynicq~uh tlatoq~ yq~c qual=
  17. =la intonatiuh.
  18. yq~c nez ỹsepocande vã
  19. la qninextique ypa
  20. navilis yuã moralel
  21. yva oicov nadez yc
  22. yancniã q tlapallo q~ marqs mẽx
  23. Y Nicantzintic inteoyotl yq~c
  24. peuh inyetechmachtia padreme.
  25. Y Nicãmiqnito ynquanhtemoc
  26. tzin hueymollan.

Cuauhtemoctzin el 11º gobernante subió al trono en el mes de Nemontemi Cuahuitlehua. Y ahí se dispersaron los mexicas, la nación tenochcah, cuando entraron los españoles. En el año 4 tochtli cuando Márquez estaba en Coyohuacan, en ese entonces reunió a los gobernantes: Cuauhtemoctzin, Tlacotzin, Oquiztzin y Huanitzin. Cuando Marquez fue a Pantlan Cuextlan. Cuando apareció la vela de cera. El melacuauh Alonso (Tlacah matlaccah tomin tocpa in.) Aquí ascendió al trono la cihuacoatl Tlacotzin. Hermana menor de los gobernantes, y esto fue cuando hubo un eclipse de sol. Cuando apareció la vela de cebo, encontraron la victoria con Morales y Jacobo Hernandez. Y nuevamente saludaron a Marques. Aquí comenzó la espiritualidad cuando los padres empezaron a adoctrinar. Aquí fue cuando Cuauhtemoctzin murió en Hueimotlan.

Page 92

  1. Y Nican ompeuhinxozmani quauh
  2. temallã yquac õquanhtlato
  3. ỹmotelchiuhtzῖ.
  4. Y Nicã ompeuhque ynyãcni
  5. can yaque colhuacantenochca
  6. yvan yquac moquetz
  7. yna yotli chapoltepec.
  8. Y Nican tzintic ỹnenamictiliztli

Aquí empezó Cozmani en Guatemala cuando habló vigorosamente Motelchiuhtzin. Y de nueva cuenta fueron a Colhuacan-Tenochtitlan cuando se levantó la calabaza en Chapultepec. Aquí iniciaron las bodas.

Page 93

  1. Y Nicã õmotlalli ŷ donpablo xochi q~n
  2. yq~c yenoceppa ompeovac ỹ collimacan
  3. yq~c totomonivac ye xİİİİmtlato=
  4. =vani
  5. Y Nican acico ỹ presitente yq~c
  6. mochiuh ỹneixunitilli. S. tiago yuã
  7. yq~c ynecapa tiloc yq~c motlapa
  8. choque inciva yvã yq~c qnimõ
  9. xixin intenoch ca donpablo yq~c
  10. moq~tz ynotli chapoltepec.
  11. Y Nicã inoncan yntianqztli sancto
  12. domingo yvan yq~c tlallolῖ
  13. cencamollmi cencatotocac yvã
  14. yq~c yancnican qnimacaque
  15. Intopilli francº tziuac xillotl.

Aquí subió al trono don Pablo Xochiquen cuando volvieron a ampollarse los habitantes de Colimancan. Ya fue el 14º gobernante. Aquí llegó el presidente cuando se dio el ejemplo. Santiago, y cuando el cuerpo fue curado, además las mujeres se taparon. Y cuando don Pablo derrotó a los tenochcas y cuando se erigió el camino a Chapultepec. Aquí hubo un tianguis llamado Santo Domingo. Hubo un temblor donde todo se movió todo muy rápido, y en este tiempo fue cuando se le entregó el bastón Francisco Tzihuac Xilotl.

Page 94

  1. Y Ic. xİİ. mtlaºni miamotlato
  2. catlalli indondiego panitzin yq~c
  3. valla yndõ antonio
  4. dementoҫa vi sorrey. yṽa
  5. yq~c nez indominel nim=
  6. =anicon peuh inpresitente.
  7. Y Nicã moquetz ynq~uhteocalli yq~c
  8. motlatique ynacalcotenochca
  9. Y Nicã ompeuhque inyan
  10. cnic tlalpanyaque tenochcatla
  11. coxiuhtica ỹmoniqʹli dondiego
  12. panitzin.
  13. Y Ic. Xİİİ intlaºni. nican motla
  14. tocatlalli yndondiego tevetzqui
  15. titzin

Don Diego Panitzin subió al trono como el 12 gobernante cuando llegó don Antonio de Mendoza visorrey. Y en esta época aparecieron los tomines, también en este entonces empezó el presidente. Aquí se construyó un templo de madera cuando fueron “quemados los tenochcas en sus barcas.” Aquí inició la nueva tierra, los tenochcas partieron por medio año cuando falleció don Diego Panitzin. Don Diego Tehuetzquitihtzin subió al trono como 13º gobernante.

Page 95

  1. 1541 Años
  2. Y Nican qʹn peuhque yn
  3. xochipilteca.
  4. 1542 ãs Nicã nez inquarto malavilis
  5. tepoztomines yq~c acico inyan cnictlalpã
  6. via tenochca ycvalcencallacque
  7. ynxochi pillan via
  8. 1543 ãs Nicã teuhtlimo=
  9. quez ycmayanalloc yq~c
  10. intzatzic antepanecatl
  11. tla barthome teopan yuan
  12. yqnac nez ynoztotl tetzicapã
  13. 1544 Años
  14. 1545 ãs Nicã moman yn coculitztli
  15. yq~c toyacacpac qʹzeztli cexiuitl
  16. ỹ manca y q~c moman intia=
  17. =nqʹztli santypolito

Año de 1541. Aquí conquistaron a los Xochipiltecas. Año de 1542. Aquí apareció el cuarto moneda plana y llana. Cuando llegaron a la tierra nueva los tenochcas y cuando entraron los Xochipillancas. Año de 1543. Aquí se levantó el polvo cuando hubo hambruna. Cuando gritó el Atempaneca Bartolome Teopan y cuando apareció la cueva de Tetzicapan. Año de 1544. Año de 1545. Aquí apareció una enfermedad que ocasionó sangrado de nariz, se propagó por un año cuando fue erigido el tianguis de San Hipólito.

Page 96

  1. 1546 Años
  2. 1547 ãs Nicã momamal ỹ sant
  3. Joseph yq~c tlallolin yuan yquac
  4. Moqnetz apepetzpanacallotli.
  5. 1548 ãs Nicã momiqʹli
  6. ỹ obispo donfrany Inº deҫomaria=
  7. =ga. yq~c moveylli ynsanc miguel
  8. acaxitl ompaqnite nexaltiq~
  9. ỹ franꝏ ocellotecatl yq~c val=
  10. =caltac q~ inJneztni vexotz~ca
  11. Matheo xuarez francº Vazquez.
    1. Años. Nicã yãcmicã motla
  12. liq~attdeme fran aneztoc cõ pevalti
  13. attdeme yq~c mopevalti intacalla
  14. qnilli ohome tomin moteqniti
  15. 1550 Años. Nicã qʹnpilozqnia inte
  16. nocha pablo Z3 vauacatl mc . atla
  17. va barthasal xochmitl camyaque
  18. atenco. Jqnac valla indo liys luis deve
  19. lasco vi sorrey yq~c ỹnecoculos teq~chtla
  20. motlatlalli totonqʹ yq~c moquetz
  21. acallotli zitlaltepec.

Año de 1546. Año de 1547. Acá se cargó a San José cuando tembló, también se hizo el canal en Apepetzcan. Año de 1548. Aquí falleció el obispo don Fray Juan de Zumárraga cuando se agrandó la pila donde se bañó con cal a Francisco Ocelotecatl. También llegaron los jueces Huexotzincas Mateo Juarez y Francisco Vazquez. Año de 1549. Aquí nuevamente se sentaron los alcaldes. Francisco Aneztoc inició la alcaldía cuando inició el tributo dando dos monedas. Año de1550. Aquí hubieran sido colgados los tenochcas Pablo Ezhuahuacatl y Atlahua Baltazar Xochimitl quienes habían sido llevados a la orilla del río. Cuando vino don Luis de Velasco visorrey, y cuando la dolencia como temperatura se dio en el cuello de la gente. Misma época en que se creó el canal de Citlaltepetl.

Page 97

    1. Años. Nican qnimõpevaltique
  1. ynatenco ynilpitoca tenochca yebj.
  2. Días del mes de febrero.
  3. 1552 Años Nicã valla indõ
  4. luys deleo Romano qnitemo
  5. ynixqch netlayecoltiliztli y quac
  6. õ peovac inҫacatlan. y quac
  7. xitin yxmatlatepetl chalcp
  8. yquac yecauh yninezcaliliz
  9. tlin toteº yqnac moveilli
  10. ayotontli san franꝏ.

Año de 1551.

Aquí atacaron a la gente de Atenco donde tenían amarrados a los tenochcas. Día 3 del mes de febrero. Año de 1552. Aquí llegó don Luis de Leo Romano, buscó toda forma de vida cuando fue atacado Zacatlan. Y cuando se desgajó el cerro Ixmatlaltepetl en Chalco. Cuando se cumplió la resurrección de nuestro dios. Cuando se amplió “el manantial” San Francisco.

Page 98

  1. Y Nican moyan cnilli yntepantli
  2. tza qualli sant franꝏ .
  3. Y yquac yenoceppo ompeovac inҫacatlan
    1. Años.
  4. Y yvan yquac ỹmotepa choq~
  5. Teonitlavaque teopan Tÿ
  6. Marҫo
  7. Y yuã yqnac machiztico visorreỹ
  8. momiqnilli pelon

Aquí se renovó el muro de San Francisco. Cuando volvió a ser atacado Zacatlan. Año de 1553. Fueron reprimidos los de la iglesia Teonitlahuaqueh. T 2 de marzo. Y cuando se supo que el visorrey Pelon falleció.

Page 99

  1. Y Nicã momomiqnili yndondiego tevetzqʹti
  2. tzin. xİ mayo.
  3. Y Ynomoto pilmacac donZsteva
  4. decozma Juez XX vİ. Junio.
  5. qʹtlatemolliz qnia in dondiego tevetz
  6. qnititzin aoc moypãnacico cayel=
  7. mãtin ynitalmã q~ntlatemoli.
  8. 1554 años
  9. Y Jnovalla donfrayalonso
  10. de montufar: arҫopispo XXİİİ
  11. junio.
  12. Y Noyquac valla yn motalezle Juez
  13. XVİ. Julio qnintlatetemolli yn oydozes
  14. me messias. quesata. herrera.

Aquí falleció don Diego Tehuetzquitihtzin el 11 de mayo. El 26 de junio se le dio el bastón de mando al juez Esteban de Guzmán. Se le iba hacer una examinación de consciencia a don Diego Tehuetzquitihtzin. Año de 1554. El 23 de junio llegó don Alonso de Montufar arzobispo. También cuando llegó el juez Monte Alegre el 16 de julio les hizo una examinación de conciencia a los oidores Mesías Quezada Herrera.

Page 100

  1. Y Ni ynoacio tenochcauia atenco yehuantin
  2. franꝏ. ocellotecatl gabriel tlo miyauh barthasal
  3. xochmitl. sabbº ynaҫicoxbi. febrero.
  4. Y ynomotlalli tlachcnitl sant lazaro ynoncan.
  5. mani xacalli yancnicã mopevalti Inevestica
  6. ye xxbiiİ febrero.
  7. 1555 Años.
  8. Y Inipã tlatoco vi sorrez
  9. covateqʹtl domingotica
  10. ye xxiİ. Setiembre. qʹto
  11. Inlones motecazmacevali
  12. ontzoncalli ypa nauhtec=
  13. pãtli õmatlatli yvã qto. Iintechmone
  14. qʹz ospital yamo q~tzaz ynoca q~los
  15. centzontli pºs. Inqñi qʹ3 q~
  16. tlateqmipanoque.
  17. Y any yncnicamine xv povalli pºs in qniq=
  18. uazque
  19. Y Inca y yopa ontiamicoc sant ypolito miércoles
  20. a iİ de octubre.
  21. Y Inipãmopevaltitetenamitl viernestica ye 6 dez=
  22. iembze.
  23. Y Noyua yquac mochiuh Antas

El sábado 12 de febrero llegaron a orillas del lago de Tenochtitlan: Francisco Ocelotecatl, Gabriel Tlomiyauh y Baltazar Xochimitl. Se puso césped en San Lázaro en donde se encuentra la choza, se renovó el día jueves 28 de febrero. Año de 1555. El día domingo 22 de septiembre el visorrey defendió las obras públicas, dijo: “Este lunes se reunirán las personas de 890 casas”, también dijo: “Necesitarán de un hospital y para erigirse se necesitarán 400 pesos”. Y lo erigieron los trabajadores. (revisar esta traducción). Y los cantores “gastarán” 300 pesos. La única vez que se vendió en la plaza de San Hipólito fue el miércoles 2 de octubre. El viernes 6 de diciembre se inició el muro. También fue cuando se hicieron los pilares.

Page 101

  1. Y Nicã yecauhintetenamitl.
  2. Y Inotemoque mimichtin xiiiİ mayo.
  3. Y Nican mopeualti ynospital yvan
  4. yni sacristan sant Joseph.
    1. Años.
  5. Y xİ de noviembre ynomoquetz otliycal
  6. tepotzco gastaneda yntlamellava xo=
  7. chitla.

Aquí se terminó el muro. El 14 de mayo bajaron los peces. Aquí se inició el hospital junto con el sacristán de San José. Año de 1556. El 11 de noviembre se hizo un camino en la parte de atrás de Castañeda que va directamente a Xochitlah.

Page 102

  1. Y Nican yecauh ynisacristan sant Joseph
  2. Y Nicanmopeualti in sant miguel teocalli
  3. Y Nicã motlatocatlalli indonxp~oual
  4. decozma cecetzin 6 Enero.
  5. 1557 Años.
  6. Y nicã moquetzacallotli tevil=
  7. =loyocan ye 16 marҫo
  8. Y 6 Junio. nicã in=
  9. qʹncetlalliq tlato q~
  10. ynicmachtillo q~ca o
  11. qʹmomaqʹli initlato=
  12. =cayotzin Zmperadoz omacocindon Philippe
  13. pzicipe ychnatl yp~apa yntlayavalolos
  14. yeyellmitl ỹpapacovac.
  15. Y Nicã yecauh ynicaltzinsacrame~to
  16. yuã mõchinez ynineixcnitillo sanc franꝏ.
  17. Y Inoco ceppyatiaq~ztli miercoles xiiİ
  18. Octubre.

Aquí se terminó de construir el sacristán de San José. Aquí se empezó a construir la iglesia de San Miguel. Aquí subió al trono don Cristobal de Guzman Cecetzin el 6 de enero. Año de 1557. Aquí se hizo el camino de Tehuiloyocan el 6 de marzo. 6 de junio, aquí fueron reunidos los gobernantes para ser informados de la entrega del reino al emperador y príncipe don Felipe, y que por ello se harán procesiones por tres días de alegría. Aquí se concluyó la casita del sacramento y se vió todo el ejemplo de San Francisco. De nueva cuenta ya es día de mercado, miércoles 13 de octubre.

Page 103

  1. 1558 Años
  2. Y Nican inquanhtlaqnizque
  3. chapolme ypan mayo xxviiİ
  4. 1558 Años
  5. Y Inoacico chichimeca tlayxte
  6. tectin sabbado:28 mayo
  7. Y Iquac ylhnitzin ypan in Sant
  8. Joan momamal sant miguel.

Año de 1558. Año de 1558. El 28 de mayo, salieron de los montes los chapulines. Año de 1558. Sábado 28 de mayo. Llegaron los chichimecas de cara cortada En la fiesta de San Juan se cargó a San Miguel.

Page 104

  1. 1559 Años
  2. Y Inmicano qnizque chapolme axcan
  3. sabbado. a. xv. de abril.
  4. Y yno ompeuh fisorrey teacalla
  5. qnito lones. a 24 dias del mes de
  6. abril. qnimacalla qnito in yaque
  7. alladozida
  8. Y ỹmopevalti a piaztli lones 29.
  9. dias del mes de mayo.
  10. 1559 Años
  11. Y Nicã molpi
  12. ỹtoxiuh ye. 8 molpia.
  13. Y ynoacico vi sorreyote
  14. acallaqʹto sabbado a. 8
  15. dias del mes de Julio.
  16. Y 12. Augusto incompeualti
  17. yteqʹuh don Zsteva decozma Juez
  18. qniyectillico yncalpollali_
  19. Y Iquac yllmitzin ypan sant
  20. andres ynipan neteochiualloc
  21. don callos Zmperador

Año de 1559. Hoy 15 de abril salieron los chapulines. Lunes 24 del mes de abril. El visorrey embarcó a las personas que fueron a Andalucía. El lunes 29 de mayo se inició el canal. Año de 1559. Aquí se ató nuestros años por 8º vez. El 8 de julio, llegó el visorrey para embarcar a las personas. El 12 de agosto, el juez don Esteban de Guzmán, vino a enmendar las tierras del barrio. En la fiesta de San Andrés fue velado el emperador don Carlos.

Page 105

  1. Y. xviİ. marҫo yntlatlac Amatl.
  2. Y. ix mayo ynompeuchque ylpitoca yoac
  3. yaque
  4. Y Nican ycnoceppavalla doctuz ceynos.
  5. Y nican techcalpouh Inº caliego yuan don Zstevo de
  6. cozma Juez.
  7. Y. X. Augusto invalla q~
  8. ynocquez y via alla fozida
  9. Y viiİ octubre inyancnicã vetziccatl
  10. tecpan qniyavac
  11. Y lomes. xxviiİ octubre ỹmotlatocatlallito
  12. tlatilolco don Zsteva decozma Juez.
  13. Y xİ deziembre ỹmaviltito vi sorrey sant
  14. miguel ynacaxic qniteca que castilla
  15. acalli ynamatle qʹqʹz in yeõcue cue poca

El 12 de marzo se quemaron los códices. El 9 de mayo comenzaron a salir los que estaban amarrados por la noche. Aquí regresó el doctor del reino. Aquí Juan Caliego junto con el juez Esteban de Guzmán censó nuestras casas. El 10 de agosto llegaron “los jueces de Andalucía” El 8 de octubre de nueva cuenta cayó el agua en el patio del palacio. El lunes 24 subió al poder el juez Esteban de Guzmán en Tlatilolco. El 11 de diciembre el visorrey fue a divertirse a San Miguel, metieron la barca española en un estanque, “el papel expidió y brotó el fuego”.

Page 106

    1. Años
  1. Y Nicã valla dona anã
  2. ynamic diego devalla
  3. ychpoch don luyz de vevasco
  4. vi sorrey ҫacatlaca.

Año de 1561. Aquí vino doña Ana, esposa de don Diego, hija de don Luis de Velasco, visorrey de Zacatlacan.

Page 107

  1. Y Nicã inҫatlatolpan omotlallique attoeme
  2. donpº de la cruz tlapalte catl miᵔn cano
  3. cõcnique inualla.
  4. Y viernes a. 7. días del mes de augusto
  5. omotenexten yniglesia caltepotzco
  6. ynoncan amallacachollo.
  7. Y ynonoqnincentlallique ҫivapipiltotunti qni
  8. momachtia doctrina axcã lones xxxi.
  9. Augusto.
  10. Y ypan setiembre inyepoli
  11. vitlaolli ҫacentel almon
  12. qʹnamiqʹ incetomin qʹnomavia
  13. attoes Regidores.
  14. Y ynomomi qʹli donx~poval decozmacece
  15. tzin axcan sabbº a xbiiİ octubre.
  16. Y Nican tetlatocatlalli ynarҫobispo
  17. yeintin inqʹntlalli teopixque.

Año de 1562. Aquí por decreto fueron asentados como alcaldes don Pablo de la Cruz y Martín Cano. tomaron sus varas de mando. El día viernes 7 de agosto se enjabelgó la iglesia en la parte trasera, donde se encuentra una noria. El día lunes 31 agosto, reunieron a las niñas para ser adoctrinadas. En septiembre ya escaseaba el maíz y un almud valía un peso y lo reciben los alcaldes y regidores. Hoy día sábado 18 de octubre falleció don Cristobal de Guzmán Macecetzin. Aqui fueron promividos tres sacerdotes por el arzobispo.

Page 108

  1. 1563 Años
  2. Y ynoaҫico marques ypiltzin axcan
  3. domingo a. xviİ. dias del mes de Enero.
  4. Y ynomochiuh confirmacio axcan
  5. martes ye. İx. dias del mes de marҫo
  6. Y ynomotlatocatlalli don luys de San=
  7. =cta maria ҫipac axcã martes. axxxi
  8. dias del mes de Augusto.
  9. Y ynomoltlalli obispo sant
  10. Joseph axcã domingo xiİ.
  11. dias del mes de setiembre
  12. Y ynovalla visitador lones. a. xx dias
  13. del mes de setiembre.
  14. Y Nican peuh ynsallãpio cauatl caye
  15. huatl cotzon qʹxti yniccexivitl techmo
  16. pallevilique inteopixque catotlatlaqʹl calco
  17. Intechyolcnitiq~ yuã doctuztin.

Año de1563. Hoy domingo 17 de enero llegó el hijo de Marqués. Hoy 9 de marzo se llevaron a cabo las confirmaciones. Hoy martes 31 de agosto subió al poder don Luis de Santa María Cipac. Hoy domingo 12 de septiembre se asentó el obispo Sant José. Lunes a 20 días del mes de septiembre llegó el visitador. Aquí comenzó el sarampión finalizando con ello el año. Nos ayudaron los sacerdotes y nos confesaron en nuestras casas de estuco, también recibimos ayuda de los doctores.

Page 109

  1. 1564 Años
  2. Y ynoye qnenevelmo pevaltimotenexte
  3. ma yglesia axcã martes a. 3º. dias del
  4. mes de febrero.
  5. Y. a. xxix. mayo inlonestica nictlallã
  6. ỹno calton on canonoc teysiptla.
  7. Y ynic. xiiİ. Julio yn juevestica omito
  8. j. pºs yvã. 3. to. ỹmoteqʹtiz calpã. Auh
  9. ynotzõ qʹ3 tlatolli nimãyeicqnitete=
  10. pacho va yngouernador yuã ca attoe
  11. yq~c cozde qntlatallito ỹmexica qʹnna
  12. maca q~ ceq~ v. xivitl ce[2]q~. iİ. xivitl intetla
  13. yecoltique.
  14. Y ynic. xxxİ. Julio inlonestica moto=
  15. =cac sancto Domingo in don luys develasco vi[3] sorrey.
  16. Y ynic. xvİ. Augusto ymi
  17. ercolestiva miq~nique incoz
  18. de catca õpayaq~inyã cnicozde
  19. canipã in xiuitl moyan cnilli
  20. Nimã yecauh yqc õcã mod=
  21. =ientatiq~ ynepapan officiales.
  22. Y ynic xiiİ. setiembre ỹmier
  23. colestica õpeuh ỹ miguel luvez capidan
  24. caqʹntzanhctiuh yno yaq~ allachina ҫayco õ centlãq~
  25. Y ynic. Xxv. deziembre ynlonestica
  26. Omoman yntabla sant Joseph ma=
  27. =nse.

Año de 1564. Hoy martes a 30 días del mes de febrero, finalmente se enjabelgó la iglesia. El lunes 29 mayo, abrí zanjas para mi casa que se encuentra por la imagen. Jueves 13 de julio se decretó que un peso y 3 monedas se requerirán en la casa. Al terminar el decreto apedrearon al gobernador y un alcalde cuando el (conde) fue a ver a los mexicas, algunos fueron vendidos por 5 años y otros por 2 años para ser sirvientes. El lunes 31 de julio en Santo Domingo fue enterrado el Visorrey don Luis Velazco. El miércoles 16 de agosto murieron los que eran (condes). Ahí fueron los nuevos (condes). En este año se acabaron e inauguraron las tiendas de diferentes españoles. El miércoles 13 de septiembre, el capitán Miguel López comenzó a encerrar quienes fueron a China (al regresar). El lunes 25 de diciembre se colocó un tablón en San José Manse.

Page 110

    1. Años
  1. Y ynotemachtilloc yglesia mayor ynipãpa
  2. novian teqnipanozq~ glericos meyvã tema=
  3. =tomazq~ axcã domingo xviiİ Znero.
  4. Auhnicotemachtiloc sant Joseph.
  5. axcan domingo. a xxİ dias del mes de Znero.
  6. Y Jnicomillmitl Junio yenoq~tepotztocac
  7. Ynitlacnilol Joan galieco
  8. Y ynic. xxviiİ. diciembre in viernestica motocac
  9. In don luys del. mª. gobernador.

Año 1565. Hoy domingo 8 de enero hubo adoctrinamiento en la iglesia mayor, ya que los clérigos trabajaron por todas partes y además descansaron a la gente. Hoy domingo 21 de enero hubo adoctrinamiento en San José. El 2 de junio se le da seguimiento al escrito de Juan Galiecopo. El Viernes 28 de diciembre se enterró el gobernador don Luis del María.

Page 111

  1. 1566 Años
  2. Y Inicomillmitl Znero ỹmiercoles tica qnimõ
  3. cui onilliq~ intopilli oy dores me oochar poga. ets
  4. Y Ino vmpeuh visitador axanlones ye xxv.
  5. dias del mes de marҫo.
  6. Y ynic. ix. dias del mes de abril ỹmartes
  7. Sancto oxitin in Audiencia oncanomic
  8. ỹ mİii cano.
  9. Y ynic xvi. julio ỹmartestica anal
  10. lloque ỹmarq~s yuã alonso lavila yua yte
  11. yccauh caltsaq~lloq~ Auhynomic q~ alonso
  12. lavila yua yte yccauh
  13. dompº, gomza lez sabbº,
  14. a. 3. dias del mes de augusto.
  15. Canin. xix. ynilpitoca.
  16. Y Inoacico vi sorrey doncastó
  17. deperalta axcã lones a. xxİ
  18. dias del mes de octubre.
  19. Y Inoqnitepotstocac ytlacnilol Joan
  20. grande axcan miercoles. a. v. dias del
  21. mes de Junio de 1566 Años=

1566 años. Miércoles 2 de enero, los oidores doctor Poga y más se disputaron el bastón de mando. Hoy lunes 25 de marzo inició el visitador. El Martes Santo 9 de abril se deshizo la audiencia, ahí murió el mexicano. El martes 16 de julio fueron aprehendidos y apresados Márquez y Alonso Lavila junto con su hermano menor. Y murieron Alonso Lavila y su hermano menor Pablo Gonzales el día sábado 3 del mes de agosto donde había 19 atados. Hoy lunes 21 de octubre, llegó el visorrey don Casto de Peralta. Hoy miércoles 5 de junio de 1566, Juan Grande dio seguimiento a su documento.

Page 112

  1. 1567 Años
  2. Y ynoya marques axcanlones. x. dias del mes de
  3. marҫo.
  4. Y Nican intlatemoq~ Jueztin alonso callena
  5. yvan moyoz.
  6. Y ynic. v. mayo inlonestica omyoe
  7. valti ỹmotataca noviyan paaca
  8. pevi ynomochiuh.
  9. Y Jnotlacat Joanalovez axcã

Año de 1567. Hoy lunes 10 de marzo se retiró Marques. Aquí hicieron indagaciones los jueces Alonso Cadena y Moyoz. El lunes 5 de mayo, se empezó a rascar la tierra para hacer zanjas (por todas partes y se hizo para las barcas). Hoy nació Juana López.

Page 113

  1. 1568 Años.
  2. Y ynic. 8. dias del mes de Enero in Juevestica
  3. Iqʹnpilloque yeintin ycal pixcauh
  4. catca ynalonso tavilla noyelmatl
  5. invia castillã. Auhcenepã tlatonatuh
  6. cõpilloq~ yqney ҫanyoualtica yn qʹnxe
  7. =xelloque. Auhynimoztla yoc viernes
  8. qʹn q~chcotonq~ omentin yelmatl barthasal
  9. perez yvã yteiccauh don pº,
  10. Y ynoa[4]ҫico don franꝏ ximenez domingo
  11. ye xviiİ. Znero ҫanimoztlayoc ynicatza
  12. tzinvacteopã. ỹqc peuh moxitini ynical alõso
  13. lavila ix. febrero.
  14. Y Ionvmpeuh don caston depelalda visor
  15. =rey miercoles monexuitevac
  16. tepeyacac yc. 3 marzo.
  17. Y Nimanicvalla indõ mĩn
  18. Znriquez visorrey.
  19. Y Inoya Juez alonso callena
  20. castillan sabbado. xx. marzo
  21. qnvicac ynilpitoca miqʹzqnia ҫanacal
  22. qnixtique.
  23. Y Inomopeualti motatacaatl tototepec
  24. axcan miercoles. a. iİ. de Julio.
  25. Y Inomopatlaq~ attoes axcan Jueves
  26. yeteotlac a xiiİ. dias del mes de mayo con=
  27. =cniqne intopilli don diº. de tuval
  28. Joan garcia. Attoes.
  29. Y Inovmpeuh visitador axcãlones pʹ ma.
  30. a xx. dias del mes de setiembre qʹn
  31. namiqʹz ynaqʹque vevitze reyes. vispe
  32. ras õpeuh pº calixto.
  33. Y Inomomi qʹli doctor ceynos axca=
  34. =nviernes ye x.diciembre. s. franꝏ motocac

Año 1568. Jueves 8 de enero, ahorcaron a tres vigilantes de barco y eran de Alonso Tavilla y Via Castillan. Y al medio día colgaron al tercero, pues fueron divididos por la noche. Y al día siguiente, que era viernes, les cortaron la cabeza a dos de ellos y fueron Baltzar Perez y su hermano menor don Pablo. Inic 8 días del mes de enero in juevestica quimpilohqueh yeintin icalpixcauh catca in Alonso Tavilla no yehhuatl in via Castillan. Auh ce nepantlah tonatiuh compilohqueh ic (huei/ei) zan yohualtica in quinxexelohqueh. Auh in imoztlayoc viernes quinquechcotonqueh omentin yehhuatl Baltazar Perez ihuan iteiccauh don Pablo. Fue apresado don Francisco Jiménez Domingo el día 18 de enero, al día siguiente la gente gritó en la iglesia. El 9 de febrero se empezó a deshacer la casa de Alonso Tavilla. El miércoles 3 de marzo, don Gastón de Peralta inicio (monexhuitehuac) a Tepeyac Llegó don Martin Enríquez visorrey. Sábado 20 de marzo el juez Alonso Cadena Castillan se fue y se llevó a los que estaban amarrados y que iban a morir por medio de las barcas. Hoy miércoles 2 de julio se inició el acueducto de Tototepec. Hoy jueves 13 de mayo por la tarde se sustituyeron los jueces y tomaron el cargo los jueces don Diego Tovar y Juan García. El lunes 20 de septiembre inició el visitador. Pablo Calixto está en vísperas de los reyes que vienen. Hoy viernes 10 de diciembre falleció el doctor Ceysnos y fue enterrado en San Francisco.

Page 114

  1. 1569 Años
  2. Y Inic. xiiİ. Julio yn juevestica ocyovatzin co:
  3. ompeuh yn Juez don franꝏ ximenez.
  4. Yquac qnitocaque añanonez.
  5. Y Auhynovalla don franꝏ
  6. ximenez axcã sabbado.
  7. a. xxviİ dias del mes de
  8. Augusto.

Año de 1569. El jueves 14 de julio, siendo aún de noche, el juez Francisco Jiménez comenzó a trabajar. Cuando enterraron a (añanonez) Hoy sábado 23 de agosto llegó don Francisco Jiménez.

Page 115

  1. 1570 Años
  2. Y Inovmpeuh barthasal quauhtli alla
  3. china axcan sabbado ye iiiİ. febrero.
  4. Y Inomovalti motataca atl acaxo chin
  5. yan cuican tinemito ynicalte potzco
  6. sanctacruz axcanlones ye. vİ. dias
  7. del mes de febrero.
  8. Y Inotictemitito ycchiq~
  9. ceccantoteqniuh tlachanitl
  10. axcan viernes. a. xv dias
  11. del mes de setiẽbre

Año de 1570. Hoy sábado 4 de febrero Baltazar Cuauhtli se fue a China. Se inició el acueducto de Acaxochiyancuican. Hoy lunes 6 de febrero estuvimos en la parte trasera de Santa Cruz. Hoy viernes 15 de septiembre fuimos a completar lo que buscábamos. Por otro lado, nuestro trabajo fue el césped.

Page 116

    1. Años
  1. Y Nican valla ynteoyotica totlatocauh ỹInqʹsidor
  2. Y Intinemito acaxic lones. 3 setiẽbre.

Año de 1571. Acá vino nuestro líder inquisidor espiritual. El lunes 3 de septiembre fuimos y estuvimos en el estanque.

Page 117

  1. 1572 Años
  2. Y Inomomi qʹli arҫobispo don frayalonso de
  3. montofar axcan viernes a. viİ dias
  4. del mes de marzo.
  5. Y Inoanalloque tlitique sancto domingo
  6. axcan Jueves a xviİ. marzo.
  7. Y Inomotatacac acallotli sant
  8. Joan.
  9. Y Iotlatlatlautiloc
  10. ypãpa omicovac atla
  11. yva otlamalloc axcã
  12. miercoles a. ix dias
  13. del mes de abril.
  14. Y Inomotocac totatzin fraypº degã
  15. te axcã domingo a xx. de Abril.
  16. Y Inomoq~tz qnauh teocalli ynipãpa
  17. yc yx cui tilloq~ tlatoq~ in q~nin tepeva
  18. lloc moros yniuh chivalloq~ yepe
  19. valloq~ yniuhq~ incalcatca yuan
  20. yniuh qʹn chiuhq~ achtupa axivallo-
  21. que ynacalcotla yecoqne niman
  22. yecauallo ypã tlayecoq~ҫatepan
  23. axiualloque ỹtlacxipanviaya yuantla
  24. panconenca omochiuh axcã viernes a. xxv.
  25. dias del mes de Julio.
  26. Y Nicã uallaq~ yngrericos deaqninos.
  27. Y ycomilhnitl auiento ynuetzico sanctafe atl
  28. ompa cocotizcnic

Año de1572. Hoy viernes 7 de marzo, falleció el arzobispo don Fray de Montufar. Hoy jueves 17 de marzo, fueron tomados los negros de Santo domingo. Se abrió el canal de San Juan. Hoy miércoles 9 de abril, hubo rezos por las personas ahogadas y además hubo toma de cautivos. Hoy 20 de abril, se enterró el padre Fray Pablo de Gante. Hoy viernes 25 de julio, se edificó una iglesia de madera para dar ejemplo a los gobernantes de cómo fueron conquistados los moros, así se les hizo y así fueron conquistados. Así eran sus casas y así se les hizo. Primero llegaron unos por barcos a hacer la guerra y ahí fueron dejados. Después llegaron otros a pie y se situaron en las azoteas. Acá llegaron los clérigos de Aquino. El día 2 cayó el aviento en el agua de Santa Fe y la enturbió.

Page 118

    1. Años
  1. Y Jnomic don franꝏ ximenez axcan
  2. viernes youalnepantla ynacicoti
  3. tlanti a. iiiİ de Enero.
  4. Y Inovalla Juez anton vareliano axcan
  5. domingo compevaltia yniteqʹuh a. xviiİ.
  6. dias del mes de Enero.
  7. Y Inoqʹn mecaco posessio
  8. chalca axcã Jueves a
  9. xxix dias del mes de
  10. Enero.
  11. Y Inyemopeualtia motlallana
  12. dienta Santypolito tianqnizco ax

Año de 1573. Murió Francisco Jimenes. Hoy viernes 4 de enero llegaron los mensajeros a media noche. Hoy domingo 14 de enero llegó el juez Antonio Valeriano y comenzó a trabajar. Hoy 29 de enero, los Chalcas tomaron posesión. Hoy se ha comenzado a hacer la zanja para la tienda del tianguis de San Hipólito.

Page 119

  1. 1574
  2. Y Nicã qʹteititti inteoyoticatlato
  3. vani yn Inqʹsidor inix qʹchtic chiva ne papatla
  4. tlacolli domingotica inqʹteitliti ye xxviiİ febrero
  5. qʹ chichinoq~ intlatoque qʹmictiq~totatzin ate´co velacruz.
  6. Y Nican tevãttlayavallo tote,º
  7. yxiptlatzin axcã Jueves
  8. sancto. a. viiİ dias del mes
  9. de Abril.
  10. Y don mῖn hernandez attoe.
  11. Y gaspar garcia attoe.
  12. Y thoribio lucas attoe.
  13. Y Inomoteochiuh arcobispo axcan
  14. domingo. ye v. dias del mes de deziembre.
  15. Y Inic xxx Julio inviernes
  16. ticati tlavicomato in sant
  17. Joseph quauhteo calli
  18. catca.

Año de 1574. Aquí el obispo presentó al inquisidor de todos los tipos de pecados que se cometen. El inquisidor fue presentado el día domingo. El 28 de febrero quemaron a los gobernantes, mataron a nuestro padre en la playa de Veracruz. Hoy Jueves Santo a 8 de abril se hizo una procesión con la imagen de nuestro señor. Alcalde don Martin Hernández. Alcalde Gaspar García. Alcalde Toribio Lucas. Hoy domingo 5 de diciembre se santificó el arzobispo. El viernes 30 de julio se derribó la iglesia de madera de San José.

Page 120

  1. 1575 Años
  2. Y Inocalacque sant pablo
  3. Sant Augustin teopixque
  4. axcã sabbado. a. xxx. dias
  5. del mes de Julio. nimanoncã=
  6. qnitoq~ ỹmissa.
  7. Y Inomopavalti motenextima sant
  8. miguel ayotli axcan viernes ye iiiİ dias
  9. del mes de noviembre.

Año de 1575. Hoy sábado 30 de julio entraron los sacerdotes San Pablo y San Agustín e hicieron misa. Hoy viernes 4 de noviembre se empezó a enjalbegar el canal de San Miguel.

Page 121

  1. 1576 Años
  2. Y ynoquiz quetepixque ycilpiticatca cetomin mote
  3. qnitiz calpan ynic. 3 tos teqnitl axcan sabbado
  4. a. xviiİ dias del mes de augusto.
  5. Auhҫannoypan yn augusto moman
  6. coculiztli toyacac paqniz eztli catochan
  7. yte chyolcnitique teopixque yuã tech
  8. tlao collique tlaqualtzintli. Auh
  9. yn doctuz tin tech patique. yuã yqu=
  10. =ac mocauh in campanico aocmomotzilli
  11. nitia ynicneto coc ҫayuh qʹn techonca
  12. cavateopa.
  13. Y ynic xvi setiembre otlayavallo
  14. ynprocessio sancta lucia ynipampa
  15. coculiztli. domingotica.
  16. Auhlones nechpatique ỹ
  17. noquexileo. Auhyniquac
  18. Jueves sanctotica yeaocac
  19. tlayahuallo yuhtlatlalliloc
  20. ynaqʹn tlayavalloz. S pºs. yctlaxtla
  21. huaz ҫanix qnichtlatlatlauhtiloz yuhmochiuh.

Año de 1576. Salieron los policías que estaban amarrados. Se usará una moneda para el trabajo. Hoy sábado 18 de agosto. También en este mes de agosto surgió una enfermedad que hizo que sangráramos por las narices. También fuimos confesados en nuestras casas y de igual manera se nos fue regalado algo de comida. Los doctores fueron los que nos curaron. Y cuando se dejó la campana ya no se tocó más. Fuimos menospreciados y en silencio nos dejaban en la iglesia. El domingo 16 de septiembre hubo una procesión de Santa Lucía por la enfermedad. El día lunes fui curado en los ingles. Y el día jueves ya no se hizo la procesión con un santo y se estipuló que quien quisiera ser parte de la procesión tendría que pagar 5 pesos. Con todo esto se harían oraciones. Y así se hizo.

Page 122

  1. 1577 Años
  2. Ynotemoc quauhltli[5] ycapilla sant
  3. Joseph axcan martes a.
  4. viiİ dias del mes de octubre
  5. de 1577 Años
  6. Y Auhynocalpouh Inangla
  7. de axcan viernes a. xi dias
  8. del mes octubre de 1577 Años.
  9. Y ynopeuh popuca citallin axcan
  10. miercoles a. 6. dias del mes de noviem
  11. =bre de 1577 Años.

Año de 1577. Hoy martes 8 de octubre de 1577 bajó un águila en la capilla de San José. Hoy viernes 11 de octubre de 1577 Angla hizo un censo.
Hoy miércoles 6 de noviembre del año de 1577 comenzó a humear una estrella.

Page 123

  1. 1578 Años.

Año de 1578.

Page 124

  1. 1579 Años
  2. Y ypan ymillmitzin sanct
  3. meynotlayava lo sancta, cruz
  4. qninic valla yn Roma velye
  5. huatl ynitech momiqnili
  6. totemaqʹxticatzῖ
  7. Y yhuan yqnac yenocenca mayana
  8. loc qninomalmi ynqnina macac
  9. tlaolli visorrey yhuan attoes.
  10. Y ypan octubre ynhuetzico tlatz canatl.
  11. Y yc. xxviİ. deziembre ynohualmi=
  12. =quanique sancta clara ypillm=
  13. =an.

Año de 1579. En la fiesta de los santos, se hizo una procesión con la Santa Cruz donde murió nuestro salvador que vino de Roma. Cuando hubo mucha hambruna el maíz se cuidó y fue vendido por el visorrey y los alcaldes. En octubre cayó el tlatzcanatl. El 22 de diciembre los hijos de Santa Clara se fueron.

Page 125

  1. 1580 Años
  2. Y Nican cenca nezque ỹmimichtin.
  3. Y ynic xxiiİ dias del mes de setiembre de
  4. 1580 años. yn viernesticas ompeuh yndon
  5. mῖn Enrriquez visorrey.
  6. Y ynic 4 dias del mes de
  7. octubre ỹ martes tica cal=
  8. =lagnico yn visorrey don
  9. lorenҫo ygnacye cauh
  10. ynpantella ycqninamicq~

Año de 1580. Aquí aparecieron muchos peces. El viernes 23 de septiembre de 1580 empezó a regir el visorrey don Martín Enríquez. El martes 4 de octubre entró el visorrey don Lorenzo. Al terminar la patella fueron a su encuentro.

Page 126

  1. Y nic xx marҫo ylones sanctotica oxitin=
  2. ynoncanpilaca tlapovaltepoztli. S. augustin
    1. Años
  3. Y ynic xİ. Abril yn
  4. mar[6]tica nimanopã
  5. tlallolin ceppa yova
  6. tzinco ceppa nepantlatonatiuh.
  7. Y ynic 8 mayo o calpouh yn
  8. Juez alonso denava.
  9. Y ynic xv Junio ovalla amatl
  10. ynicomicque ỹnamicuatlato q~
  11. castillan pey ynamic yuan ni
  12. can visorrey ynamic ỹpampa
  13. necavalloc.
  14. Y ynic xxiiiİ Junio ynipan yllm=
  15. =itzni sant Juan 6aptista quillaqnique=
  16. cetlacatl Español mahaltito ynoncaca
  17. yztacatl.
  18. Y Inic xi setiembre lonesyo valtica
  19. ynotlallolin cẽcatotocac.

El lunes 20 de marzo cayó el reloj de San Agustin de donde estaba colgado. Año de 1581. El día martes 11 de abril tembló por la noche y de nueva cuenta por el medio día. El 8 de mayo el juez Alonso de Nava hizo un censo. El 15 de junio llegó un documento de la muerte de las esposas de los gobernantes, la esposas del rey y visorrey también fallecieron y por ellos hubo un cese. El 24 de junio en el día de San Juan Bautista metieron a un español dentro del agua blanca para bañarse. El lunes 11 de septiembre tembló muy fuerte por la noche.

Page 127

    1. Años
  1. Y ynotlacatl bastiana axcan
  2. martes a xxiiİ dias del mes de
  3. Znero de 1582 Años ypancemil
  4. hnitl. b. Aquaris. 10. Aures
  5. numerus. 6. hora 8 Mars.
  6. Y ynonoceppa timacoque sant sebastia axcan
  7. sabbado ynomito missa a viiİ días del mes
  8. de setiembre.
  9. Y ynovetzico atl axcan viernes a xiiiİ dezie=
  10. =mbre. 1582 Años. Aya moqnittac yns² don
  11. lorenҫo Juarez dementoҫa canoc o moyeheco.

Año de 1582 Hoy 23 de enero del año de 1582 nació Bastiana. En el día 6 acuaris, 10 aures números 6 hora 8 martes. Hoy sábado 8 de septiembre se dijo misa, y otra vez fuimos dados a San Sebastián. Hoy viernes 9 de diciembre de 1582 cayó el agua. Y ya no lo vio el señor don Lorenzo Juárez de Mendoza (donde se practicó)

Page 128

  1. 1583 Años
  2. Y Nican mopeualti yna callotli
  3. noviyan pamotata ycome
  4. semana ỹ cenca cevac ycce=
  5. =nca netollinilloc lones a 4. de
  6. febrero 1583 a3.
  7. Y yqnac mopeualti ynapia=
  8. =ztli. S. pablo.
  9. Y viernes a xxiİ marҫo omo
  10. callaqnico sant pablo yntoteo.
  11. totollapa ualmeviti.
  12. Y Domingo a xiiiİ de abril otla yauallotoc
  13. yuan opapacovac ypãpa otlamaloc
  14. yncastillan. Auhyn yeyova novianpa
  15. tletletlaliloc ỹ tlapanco ynaqn amo=
  16. =tletlaliz yetlaxtlavaz x pºs ynhtlatla=
  17. liloc.
  18. Y Martes a 4 de Junio omocallaqnico
  19. yntoteº. Sant Augustin yqnacycon
  20. yoval ynqniyauh miercoles oncan
  21. mocemillmitilti.
  22. Y sabbado a xxix Junio omomiqnilli ỹ s²
  23. don llorenҫo Juarez de
  24. mentoҫa
  25. Y yn martestica yllmitzin oqniz yn sant
  26. lucas oncan opeuh yn[7]tetl metztli yetiaz.

Año de 1583. El lunes 4 de febrero de 1583 se inició el canal, se escarbó por todas partes y durante una semana hubo mucho frío y la gente sufrió mucho. Cuando se inició el acueducto de San Pablo. El viernes 22 de marzo se trajo a San Pablo, y se trajo desde Totolapan. El domingo 24 de abril hubo procesión y júbilo porque en castilla hubo toma de cautivos. En la noche se pusieron fogatas en todas las azoteas y quien no lo hizo tuvo que pagar 10 pesos. El martes 4 de junio llegó el bendito San Agustín por la noche. El miércoles llovió toda la noche. El sábado 29 junio falleció el señor don Lorenzo Juárez de Mendoza. El martes fue el día de San Lucas, empezó en el mes 2. In martestica ilhuitzin oquiz in Sant Lucas oncan opeuh in cotetl metztli yetiaz.

Page 129

  1. 1584 Años
  2. Y ynoyaque tlapitzque axcanviernes ye
  3. xxviİ. Znero qninvicac
  4. Stiago devala caqnin toca
  5. tiaque Zspañozes.
  6. Y viernes a xxx Junio
  7. omotocac teomitlatl ynõ
  8. can yecauiz gocesio oncã
  9. momachtizq~ yninpillmantlataque
  10. qnimoteochiuili yn obispote cnitlatl calena
  11. coztic yvan yztac.
  12. Y ynopeualti moxtinia yglesiamayor
  13. axcan martes a xiİ dias del mes de
  14. setiembre 1584. as yquac missa ypam omito
  15. yn Juana lupez.
  16. Y y nocalac obispo y noncanvey tecpa
  17. Axcan sabaº. a viiİ. octubre yelmatl
  18. qnichivaz yn Insticia.
  19. Y ynuallnetz mayoldomo iglesia mayol
  20. melº² davilan axcan martes viİ hora a xiİ
  21. deziembre. 1584 Años.
  22. Y ynavallmetz mayol done y
  23. Y ynoye canh sant Augustin
  24. aviento oncamito missa.

Año de 1584. Hoy viernes 27 de enero se fueron los trompeteros de tras de los españoles, se los llevó Santiago de Vala. El viernes 30 junio se enterró el oro pues ahí se terminó la concesión. Ahí estudiarán los hijos de los gobernantes. El obispo les bendijo las cadenas de oro y plata. Viernes a 30 junio motocac teocuitlatl in oncan yecahuiz (conceción) oncan momachtizqueh inimpilhuan tlahtohqueh quimoteochihuilih in obispo teocuitlatl cadenah coztic ihuan iztac. Hoy martes 12 de septiembre de 1584 se empezó a derribar la iglesia mayor. Y fue cuando se dijo misa en nombre de Juana López. Hoy sábado 8 de octubre el obispo entró al palacio real, y será él quien hará justicia. Hoy martes a las 7 horas del 12 de diciembre del año de 1584 cayó el mayordomo de la iglesia mayor. Se ha terminado el advenimiento de San Agustín y se dijo misa.

Page 130

    1. Años
  1. Y ynoxitin iglesia
  2. mayol axcan lones
  3. axv. de Znero 1595. ãs
  4. Y ynic xxi znero domi=
  5. =gotica ynotla yaunlloque
  6. obispos ynic cm~cmoyetzti
  7. =cate viiİ yuan yntloque
  8. Auh ypan octubre ymovicaque ynin
  9. teteqniuhpa.
  10. Y dominto a xviiİ de noviembre
  11. ovalla invisorrey don francꝏ de
  12. alvaro.
  13. Y ynotlacat mariaton axcan domingo
  14. a xxv dias del mes de febrero de
    1. Años ypan comilhnitl. g
  15. sagitarcs. a viiİ Jupiter Aureo
  16. viiİ.

Año de 1585. Hoy lunes 15 de enero de 1585 se desplomó la iglesia mayor. El domingo 21 de enero los obispos hicieron una procesión, pero no estuvieron 8 de ellos a su lado. Y en octubre fueron llevados al trabajo. El domingo 28 de noviembre vino el visorrey don Francisco de Álvaro. Hoy domingo 25 de febrero del año de 1585 nació María Antonia. En el día 9 Sagitaris a 8 jupiter Aureo 8.

Page 131

  1. 1586 Años
  2. Y ynocallacque teopixque
  3. S. Sebastia domingo a
  4. xix Znero
  5. Y Nican ompoliuh in j ts.
  6. yuã intla mamamal=
  7. =teqnitl.
  8. Y Auh ynomo peualtiar cobispo don pº,
  9. moyan axcan miercoles. a xİ dias
  10. del mes de Junio de 1586. Años. Achtopa
  11. Inqnisidoz catca niman arcobispo
  12. niman ye visorrey ycetla mantli ỹ conte=
  13. =qnipanoco yvan yeuatl conyectillico
  14. yniglesia manyoz yuã qnitotocac yn
  15. Regidores catca Zspañzes

Año de 1586. El domingo 19 de enero llegaron los sacerdotes de San Sebastián. Aquí desapareció j ts junto con su cargo. Hoy miércoles 11 de junio del año de 1586. Pelearon al obispo don Pablo Moyan. Primero era inquisidor, después arzobispo y ahora ya es visorrey. La primera cosa que hizo fue arreglar la iglesia mayor y además corrió a los españoles que eran regidores.

Page 132

  1. 1587 Años
  2. Y Nican peuh ỹcaomocemololu
  3. tlacallaqni xiiİ tomines.
  4. Y yꝏan niam onocepa moỹa
  5. cnilli ynisacrista sanc Joseph
  6. yehuatl ypan tlato yntotatzin
  7. frayalonso mj~nez sant fran ͨ ͦ capovan
  8. Y yhuãye nocepayquac peuh ỹ
  9. qnitlao collique. cocoxque xiiİ
  10. augusto ỹpeuh ylucalhuia chicon
  11. mil huitltlaolli matlactli. omone.
  12. oneca. yhnã chicome pºs. tomines. õpamo
  13. te macaya. ynicha marquex. totatzin
  14. qnitema caya. yemocolmã nacatl.

Año de 1587. Aquí se reunió el tributo de 13 tomines. Y de nueva cuenta se renovó el sacristán [de] San José, él abogó por el padre fray Alonso Martinez y San Francisco Capovan. Y otra vez empezó la ayuda a los enfermos. El 23 de agosto comenzaron a tostar el maíz por 7 días. () 12 () 7 pesos de tomines que se daba en la casa de Marques. El padre daba () Ihuan ye no cepa ihcuac peuh in quitlaocolihqueh cocoxqueh. 23 augusto in peuh (ilucalhuia) chicomilhuitl tlaolli mahtlactli omome aneca ihuan chicome pesos tomines ompa motemacaya in ichan Marques. Totahtzin quitemacaya ic mocolhuan nacatl.

Page 133

  1. 1588 Años

Año de 1588.

Page 134

  1. 1589 Años
  2. ynoqnipeualti yteqʹuh juez don
  3. axcanlones a. x. días del mes de
  4. Abril de 1589 Años
  5. Axãmartes a xi abril imiercoles
  6. Jueves ycomillmitl ỹ tlallo
  7. tin cencatatocac. Auh can
  8. ycaxtolillmiyoc canomi
  9. ercolestica ỹtlallolin ni ma=
  10. noppa.
  11. Y lones a iiİ dias del mes de julio
  12. de 1589 Años omotlallan ynicalla ce=
  13. =vaya capilla s. Joseph omotenexten.
  14. Y domingo a IX. dias del mes de Julio de 1589 Años
  15. omic ynichpoch visorrey coyouacan ỹ mic Auh
  16. nican sant franꝏ motocac.
  17. Y Martes a 1° dias del mes de Augusto.
  18. de 1589 Años nicãmoce millmitilti ynto
  19. nantzin S. mª. ypantlaxilla calliteqnix
  20. qnipan qninualla castillan.
  21. Y Jueves a xxx denoviembre de 1589 Años
  22. ypan yllmitzin sant Andres oncãmito
  23. missa yn sant Juan yniconotimacoque
  24. yuã saneta, mª.

Año de 1589. Hoy lunes 10 de abril de 1589 el juez comenzó a trabajar. Hoy martes 11 de abril. El miércoles y jueves durante dos días tembló muy fuerte. Y el día miércoles 15 volvió a temblar. Lunes 3 julio de 1589. Se abrió zanja en el patio de la capilla San José, y además se estucó. El domingo 9 de julio de 1589 falleció la hija del visorrey en Coyohuacan, pero se enterró aquí en San Francisco. El martes 1 de agosto de 1589 la virgen Santa María estuvo todo el día en el barrio de Tequixquipan después de llegar de Castilla. El jueves 30 de noviembre de 1589 en la fiesta de San Andrés se dijo misa para glorificar a San Juan y Santa María.

Page 135

  1. 1590 Años
  2. Y ynohõpeuh don franꝏ dealvaro
  3. visorrey axcã Jueves a.
  4. xviiİ Znero. de 1590. Años
  5. Y ynoualla don luys de valasco
  6. visorrey axcan Jueves a xxv.
  7. Znero.
  8. Y ynocallacnillo Juez axcã
  9. viernes a vİ. dias del mes
  10. de Julio go.
  11. Y ynomotzauc. S. franꝏ ynaocmo ompa
  12. nitova missa domingo a xxvİ Augusto
  13. de 90 Años.
  14. Y ynonomacentlallique pipilto
  15. ton yancnic capila domingo. a xvİ dias
  16. del mes de setiembre
  17. Y ynomocallaqʹ sacramento sant
  18. Joseph axcan domingo a xiiiİ dias del
  19. mes de octubre.
  20. Y ynvalla don antº ynitechtla
  21. miyaoyotl nican otzaqualoc corde
  22. ynualla lones a xxix octubre.

Hoy jueves 18 de enero de 1590 el visorrey don Francisco de Álvaro comenzó a regir. Hoy jueves 25 de enero llegó el visorrey don Luis Velasco Hoy viernes 6 de julio fue traído el juez. El domingo 26 de agosto de 90 años se cerró la iglesia de San Francisco y ya no se hacen las misas ahí. El domingo 16 de septiembre se reunieron los niños en la capilla nueva. Hoy domingo 14 de octubre se ingresó el sacramento en la iglesia de San José. El lunes 29 de octubre llegó don Antonio y con él terminó la guerra.

Page 136

    1. Años
  1. Y ynotlallolin axcan Jueves
  2. a xiiiİ dias del mes de marҫo
  3. de 1591. Años.
  4. Y ynonotenexten sant Joseph xo molco
  5. ynoncã pilcaz campana Jueves a iiİ dias
  6. del mes de octubre 1591. Años auhynopã=
  7. =uatzipa 96.

Año de1591. Hoy jueves 14 de marzo de 1591 volvió a temblar. El jueves 3 de octubre de 1591 se estucó la esquina de la iglesia de San José en la parte donde estará colgada la campana. Auh in nopan huatzipa 96.

Page 137

  1. 1595 años Y ynoya don mãrique visorrey
  2. axca miercoles xxv atopre
  3. Y ynovala don gaspal conteʹ
  4. vilorrey axcan domi
  5. ngo. a v. de noviembre
  6. Y yquac mopevaltis inº apiaztli
  7. Y yuã y quac momanco totomonal=
  8. =liztli Sarãpiº
  9. Y Auhno yquac mopehualti yn totol=
  10. =tequitl.
    1. años
  11. axcan domingo a viiİ dece[8]mbre
  12. yniquac omochiahahoto
  13. ynotla tilaque qnixitol ychã
  14. catca cachiuh nahui yolticatca
  15. matlactin ompa miq~. telpilo yãҫa
  16. mixiptla yn tlatlaque xtli
  17. Y axcan miercoles yn motlalli tocon pex na doz
  18. don Juan mj~n ynipã metztli cempohualli
  19. am on macuilli diҫiembre 1596. Años

Año de 1595. Hoy miércoles 25 de octubre se fue el visorrey don Manrique. Hoy domingo 6 de noviembre llegó el visorrey don Gaspar Conde. Cuando se iba a iniciar el acueducto. Y cuando surgió la plaga del sarampión. Y también cuando se inició el trabajo de las aves. Año de1596. Hoy domingo 8 de diciembre. Cuando fueron a esperar al inquisidor enviado. En su casa había Axcan domingo a 8 diciembre in ihcuac omochiyato in otlatilanqueh quixitol ichan catca cachiuh nahui yolticatca mahtlactin ompa micqueh teilpiloyan zan ixiptla in tlatlaquextli. Hoy miércoles se asentó el gobernador don Juan Martín el 25 de diciembre de 1596.

Page 138

    1. calli 1597 Nican mocalaquique inteopixque
  1. S. francisco; motlalito Santa Maria ypan X.
  2. octubre.
  3. Domingo á 19 de octubre yquac tlayahualoliztica
  4. mohuicac inchucapilli Asumition.
    1. Jochtli 1598. años á 6 de febrero ynompa sª. Mª. ompa
  5. peuh intlayahualoliztli quarezmatica viernes intecopa
  6. padre fray Lupe izquierdo.
  7. 1599.
    1. acatl á x. de febrero iquac amatl inipampa. omomi.
  8. quili totlatocauh Rey Don phelipe inompa caxtilan.
    1. Tecpatl 1600 años a III. de mayo iquac hualla init-
  9. -latollo arzobispo Don alonso Fernandez Bonilla inicome.
  10. -miquili ynompa Pelom.
    1. calli 1601. años nican peuh inic quiza ilhuitzin S. Blas
  11. ycpielo ynipan ilhuitzin
    1. Zochitl 1602. años Nican nez inmonamento ynmonan
  12. callitic jueves santo huelhuei zancemiztac
  13. Nohualmohuicac totlazotatzin s. francisco comisario
  14. axcan lunes a 23. dias del mes de fbre.
    1. Acatl 1603 años in arzobispo Don frey garº de sª.
  15. Maria iquac yancuican mohuicatza yn s. francisco
  16. huelmahuiztic ymequimonamiquilique teopixque.
  17. Auhnoihuan tlamahuizo incallitic

Año 1 casa. Año de 1597, aquí fue cuando llegaron los frailes franciscanos y el 10 de octubre se fueron a establecer en Santa María. El domingo 19 de octubre se llevó a cabo una procesión llevando a la virgen de la Asunción. Año 2 conejo. A 6 de febrero del año de 1598. En Santa María inició la procesión del viernes de cuaresma del fray Lupe Izquierdo. Año 3 carrizo. El 10 de febrero de 1599 llegó un documento sobre la muerte de nuestro rey don Felipe, en España. Año 4 pedernal. A 3 de mayo de 1600, en esta fecha llegó el comunicado del arzobispo don Alonso Hernández Bonilla cuando murió en Pelom. Año 5 casa. Año de 1601, aquí inició la fiesta de San Blas, que es la fiesta de guardar. Año conejo. Año de 1602 aquí se mostró un monumento que se colocó dentro de una casa, el día Jueves Santo, este era muy grande y completamente blanco. Hoy lunes 23 de diciembre se trajo nuestro estimado comisario de San Francisco. Año 7 caña. Año de 1603 el arzobispo don fray Garo de Santa María cuando de nueva cuenta se llevó a don Francisco, estos fueron encontrados de manera majestuosa por los sacerdotes. Y ya estando dentro de la casa también fueron sorprendidos.

Page 139

  1. Nican omomiquili intotlazotatzin
  2. Fray fco de gamboa tlatilolco quãnian catca
  3. jueves ipan ilhuitzin sª Miª Magdalena
  4. Auhnoiquac tapachiuhque yn nican mexico
  5. Iquac moquetz intete namitl ynnicancatca
  6. ahuatzalpan
      1. calli viernes á 25 de marzo
  7. yquac mochiuh auto in santo Domingo
  8. ynteytitiloque centecpantli onmatlact-
  9. -lomome
    1. 10 tochtli. Axcan, viernes
  10. á III. dias del mes de Marzo ynotical-
  11. -pohualoque yn juez don gasbar de
  12. Monderrey
    1. II. acatl Axcan. Domingo a
  13. 8 dias del mes de julio ynocacaquico
  14. Visorrey Don Luis de Valazco.
      1. tacpatl.

Año de 1604. 8 pedernal. En este año falleció nuestro amado padre fray Francisco de Gamboa guardián de Tlatilolco, era un día jueves fiesta de Santa María Magdalena. También en este año sufrimos de una inundación aquí en México, y por ello se levantó un muro sobre el barro seco. Año de 1605. 9 casa. El viernes 25 de marzo se hizo un auto en Santo Domingo, fue mostrado 32. (idea incompleta) Año de 1606, 10 conejo. Hoy viernes 3 de marzo fuimos censados por el juez don Gaspar de Monterrey. Año de 1607, 11 acatl. Hoy domingo 8 de julio entró el visorrey don Luis de Velasco.

Año de 1608. 12 pedernal.

Page 141

  1. tenotzintlatoanῖ.

El gobernante Tenochtzin.

Page 142

  1. Acamapichtli.
  2. XL años

Acamapichtli 40 años.

Page 143

  1. Huitzilihuitzin
  2. xxii años

Huitzilihuitzin 22 años.

Page 144

  1. chimalpopocatzi
  2. Xii años

Chimalpopocatzin 12 años.

Page 145

  1. Ytzohuatzin
  2. Xiiİ años

Itzcohuatzin 13 años.

Page 146

  1. hue huemocteuhzoma[9]
  2. ylhuicaminatzin
  3. XXIX. Años

El anciano Moteuczoma ilhuicaminatzin 29 años.

Page 147

  1. axayacatzin
  2. Xiiiİ años

Axayacatzin 14 años.

Page 148

  1. tizocicatzin
  2. m°i años

Tizocicatzin 4 años.

Page 149

  1. ahuitzotzin.
  2. XVii años

Ahuizotzin 17 años.

Page 150

  1. moteuhsomatzin.
  2. XiX años

Moteuczomahtzin 19 años.

Page 151

  1. Cuitlahuatzin~
  2. LXXX ochẽta

Cuitlahuatzin 80 (días)

Page 152

  1. quauhtenoctzin.
  2. ii años

Cuauhtemoctzin 2 años.

Page 153

  1. tlacotzin ҫivacouatl
  2. motelchiuhtzi.
  3. doʹ pablo xo
  4. chiquẽ.
  5. quauhtlatoque
  6. Ynimie Xtin tiaca-
  7. -huã. mexica. te
  8. nochca

Tlacotzin cihuacohuatl motelchiuhtzin Don Pablo Xochiquen. Cuauhtlahtohqueh estos tres generales mexicah tenochcah.

Page 154

  1. don di°. huanitzin.
  2. Donantonio. Demendoza.

Don Diego Huanitzin Don Antonio de Mendoza.

Page 155

  1. Don Luis, de Velasco
  2. doʹ di°. tehuetzqʹtitzĩ
  3. Juez dõ 1554
  4. estevan
  5. dequezmã

Don Luis de Velasco. Don Diego Tehuetzquitihtzin. Juez don Esteban de Guzman. Año de 1554.

Page 156

  1. dõ Xp~oval deguzman
  2. 1557

Don Cristobal de Guzmán 1557.

Page 157

  1. doʹ Luis cipac
  2. 1563
  3. Dongaston deperalta. Visorrey.

Don Luis Cipac 1563. Don Gastón de Peralta visorrey 1573.

Page 158

  1. Don mĩn Zeriquez/visorrey/ 1573
  2. 1568
  3. Y dõ franꝏ Ximenez. Juez
  4. te camachalco. chane.
  5. dõ ant° Valeziano Juez
  6. azcapatzalco
  7. chame.
  8. 1596

1568 don Martín Enríquez visorrey 1573. Don Francisco Jiménez habitante de Tecamachalco. Juez don Antonio Valenciano Juez habitante de Azcapotzalco. 1596.

Page 159

      1. 1599.
  1. dõ in° mĩn nicã chane mexico
  2. gou²
  3. doʹ q2 ͫ º SoRez. Juez gou.² Xalto
  4. canhane
          1. 11604.
  5. 1600[10] 1605
  6. 1606
  7. Nicã maxitico visorrey
  8. doʹ Jn° de meʹ doza
  9. nican moxilico 7marzo bpõ,
  10. doʹ fzaygazª. de s ͭ ª mª. [11]

1597, 1598, 1599. Don Juan Martín nican habitante de México. (Governador) Gobernador don (Guillermo) SoRez habitante de Xaltocan.

        1. 1604. 1605, 1606 Aquí llegó el arzobispo don fray Gaza de Santa María. 1607 Aquí llegó el visorrey don Juan de Mendoza.