ni
Aquí está escrito la que era cuenta de los años de los mexicas. Son solo cuatro, y así se llaman. 1 caña finaliza en 13 caña, 1 pedernal finaliza en 13 pedernal, 1 casa termina en 13 casa, 1 conejo termina en 13 conejo. Y cuando terminan los cuatro, inmediatamente se amarran nuestros años en el año 2 caña. Un periodo de 52 años que es una edad cabal. Se escribió aquí en México a 27 del mes de septiembre de 1576 años.
Índicion segunda de la casa llamada 1 caña tiene trece años y tres oficiales. En la primera casa donde está la mano se descubrió esta tierra. En la segunda entraron los españoles en ella. En la tercera ganaron a México. En la cuarta comenzaron a edificar a México. En la sexta llegaron los doce frailes.
Los Huexotzincas, Chalcas, Xochimilcas, Cuitlahuacas, Malinalcas, Chichimecas, Tepanecas y Matlatzincas. Vinieron de Quinehuayan.
Aquí está escrito la historia de donde salieron los mexicas, del lugar llamado Aztlán. Salieron de en medio del agua y eran cuatro barrios. Venían, pasaban en canoas y colocaban sus ramas de abeto, y ese lugar se llamaba Quinehuayan Oztotl (La Cueva de la Pronta Salida), allá se ubicaba y de ahí salieron ocho barrios. El 1.er barrio fueron los Huexotzincas, el 2.o barrio fueron los Chalcas, el 3.o barrio fueron los Xochimilcas, el 4.o barrio fueron los Cuitlahuacas, el 5.o barrio fueron los Malinalcas, el 6.o barrio fueron los Chichimecas, el 7.o barrio fueron los Tepanecas, el 8.o barrio fueron los Matlatzincas. Ahí estaba Colhuacan y ahí estaban sus moradores (que también habían salido de Aztlan), ahí habitaban cuando pasaron los “Aztecas”, ahí pasaron por ellos. Al pasar por Colhuacan los Aztecas fueron vistos y les dijeron. “Señores nuestros ¿adónde se dirigen?, dejen que los acompañemos”. Y dijeron los Aztecas ¿adónde los llevaremos? Y respondieron los ocho barrios. “No señores nuestros, no los acompañaremos”. Y los Aztecas respondieron. “Está bien, los llevaremos”. Más tarde en Colhuacan pasaron por el Diablo llamado Huitzilopochtli a quien adoraban.
Traían a una mujer llamada Chimalman, quien fue traída desde Aztlán. Venían en cuatro grupos cuando venían avanzando.
En el año 1 Tecpatl salieron de Colhuacan. Eran cuatro los que venían cargando al diablo. Cuauh, Apan, Tezca, Chimal.
El primero se llamaba Quauhcohuatl, el segundo Apanecatl, el tercero Tezcacohuatl, y el cuarto Chimalman.
Llegaron a cuahuitl Itzintlan y ahí se establecieron debajo de un árbol muy grueso. Hicieron un adoratorio y sobre él colocaron al diablo. Después de colocarlo tomaron sus provisiones. Iban a empezar a comer, cuando de repente el árbol se quebró sobre ellos e inmediatamente dejaron lo que estaban comiendo. Anduvieron mucho tiempo cabizbajos. Luego su diablo los llamó y les dijo: “Digan a los ocho barrios que los acompaña, díganles que no seguiremos adelante y que de aquí regresaremos”.
Al decirles esto, los ocho barrios se entristecieron demasiado. “Oh señores nuestros adonde iremos adonde los acompañaremos”. Y les volvieron a decir. “No, ya no iremos más”. Y primero se fueron los ocho barrios, ahí dejaron a los Aztecas en Cuauhitzintlan. Se quedaron ahí mucho tiempo. Luego partieron, y en el camino encontraron a los Hombres Búho quienes yacían al lado de una olla grande y otros yacían debajo de un mezquite, estos eran llamados Mimixcohuah. El primero se llamaba Xiuhneltzin, el segundo se llamaba Mimitzin, el tercero era una mujer y era la hermana mayor de ellos. De nueva cuenta les habló el diablo Huitzilopochtli, les dijo:
“tomen a los que se encuentran al lado de la olla, ellos serán el primer tributo.”
Luego ahí mismo les cambió el nombre a los Aztecas, les dijo: “a partir de este momento ya no se llaman Aztecas, sino Mexicas”. Ahí en ese lugar, les pusieron plumas en las orejas al tomar el nombre de Mexicas. Y ahí les dieron la flecha, el arco y la red. Flecharon lo que lo que iba arriba. Los Mexicas llegaron a Cuextecatlichocayan y a Cohuatlicamac, en el año dos casas.
Entonces, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en en la cima de Cohuatlicamac Cohuatepetl, que fue donde cayó el tizón en el año dos caña.
Se trasladaron a Tollan los Mexicas.
En el año caña cumplieron veinte años en Tollan los Mexicas.
Y luego los Mexicas se trasladaron a Atlitlalacyan. Los Mexicas estuvieron once años en Atlitlalacyan.
Y luego los Mexicas se trasladaron a Tlemaco. En el año caña los Mexicas cumplieron cinco años de permanecer en Tlemaco.
Luego los Mexicas se trasladaron a Atotonilco. Los Mexicas cumplieron cuatro años de estar en Atotonilco.
En el año 4 pedernal los Mexicas se trasladaron a Apazco. En el año 2 caña, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en Apazco, en la cima de Huitzcotl, que fue donde cayó el tizón.
En el año 3 pedernal los Mexicas se trasladaron a Tzompanco. En el año 6 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Tzompanco.
En el año 7 pedernal los Mexicas se trasladaron a Xaltocan. En el año 10 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Xaltocan.
Luego en el año 11 pedernal los Mexicas se trasladaron a Acalhuacan. En el año 1 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Acalhuacan.
En el año 2 pedernal los Mexicas se trasladaron a Ehcatepec. En el año 5 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Ehcatepec.
En el año 6 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Tolpetlac. En el año 13 caña, los Mexicas cumplieron 8 años de permanecer en Tolpetlac.
Luego, en el año 1 pedernal los Mexicas se trasladaron a Cohuatitlan.
En el año 7 caña, los Mexicas cumplieron 20 años de permanecer en Cohuatitlan. E inmediatamente fueron por magueyes a Chalco. Los rasparon y bebieron el pulque allá en Cohuatitlan.
En el año 8 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Huixachtitlan. En el año 11 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de estar en Huixachtitlan.
Luego los Mexicas se trasladaron a Tecpayocan. En Tecpayocan cumplieron 4 años de permanecer ahí, en ese mismo lugar, los Mexicas fueron cercados en la guerra, y en esta murieron Tecpatzin, Huitzilihuitzin y Tetepantzin. Entonces, sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años en la cima de Tecpayo.
En el año 3 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Pantitlan. En el año 6 caña, los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Pantitlan. Ahí les sobrevino una epidemia, en donde se les rajaba la piel.
En el año 7 pedernal, los Mexicas se trasladaron a Amalinalpan en Azcapotzalco. En el año 1 caña los Mexicas cumplieron 8 años en Amalinalpan siendo gobernante de Azcapotzalco, Tezozomoctli.
En el año 2 pedernal los Mexicas se trasladaron a Pantitlán. En el año 5 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Pantitlán.
En el año 6 pedernal los Mexicas se trasladaron a Acolnahuac. En el año 9 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Acolnahuac.
En el año 10 pedernal los Mexicas se trasladaron a Popotlan. En el año 13 caña los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Popotlan.
En el año 1 pedernal los Mexicas se trasladaron Techcatitlan. En el año 2 casa Tenochtli fue hecho gobernante. 160 años. En el año 4 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Techcatitlan.
En el año 5 pedernal los Mexicas se trasladaron a Atlacuihuayan. En el año 8 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Atlacuihuayan. Ahí encontraron el lanzadardos llamado atlatl y la flecha, por eso los Mexicas llamaron Atlacuihuayan a este lugar.
Entonces los Mexicas se trasladaron a Chapoltepec. 180 años.
En Chapultepec los Mexicas fueron atacados por los Tepaneca de Colhuacan quienes vinieron por los cuatro rumbos. Ahí fueron asesinados.
En Chapultepec cumplieron 20 años y medio, después se trasladaron a Acocolco, ahí los Mexicas fueron atacados, ahí fueron vencidos y sobre ellos llegó de nueva cuenta el tiempo del atado de años. Y ahí se vistieron de musgo acuático. De ahí se llevaron a Huitzilihuitl junto con su hija Azcalxoch, y la hermana mayor llamada Tozpanxoch. Fueron llevados desnudos sin nada a Ixtlahuacan en Colhuacan ante el gobernante Coxcoxtli. Huitzilihuitl se entristeció demasiado al ver a su hija desnuda y por eso le dijo esto al gobernante: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli respondió: “No, no quiero y se irá sin nada”. Y Huitzilihuitl volvió a rogar diciendo: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli respondió: “No, no quiero y se irá sin nada”. Y de nueva cuenta Huitzilihuitl rogó diciendo: “Oh señor, regalale algo a mi hija con qué taparse”. Y Coxcoxtli volvió a responder: “No, no quiero y se irá sin nada”.
En el año 3 pedernal los Mexicas fueron llevados a Contitlan en Colhuacan, permanecieron en Tizaapan en Colhuacan. En el año 6 carrizo los Mexicas cumplieron 4 años de permanecer en Contitlan de Colhuacan.
Aun estando en Contitlan los Mexicas engendraron hijos. En el año 6 caña los Colhuas entraron en guerra con los Xochimilcas. Inmediatamente dijo el gobernante Coxcoxtli: “¿Acaso no están los Mexicas? Que vengan”. Luego los Mexicas fueron llamados, fueron ante el gobernante y les dijo: “vengan, que hoy los Xochimilcas quieren conquistarnos. Les encomendamos atrapar a 400 de ellos, y estos se volverán cautivos suyos”. Lugo contestaron los Mexicas: “Está bien señor nuestro, pero regalanos un escudo viejo y una macana vieja” Y dijo el gobernante: “No quiero, y se irán sin nada’’. Y los Mexicas se reunieron deliberaron y dijeron: “¿Qué es lo que llevaremos?” y respondieron: “Aunque solo vayamos con obsidianas. Golpearemos y cortaremos las narices de nuestros enemigos, porque si les cortamos una oreja, dirán que les hemos cortado ambas.
Y para que no digan eso, a cada uno le cortaremos la nariz. Colguemos nuestras mantas a nuestros cuellos, las contaremos y en ellas llevarlas, ya que no serán pocas.” Luego se colgaron y amarraron sus mantas al cuello. Inmediatamente se fueron para pelear contra los Xochimilcas. Algunos se fueron en canoas para combatir, y eran dirigidos por Cohuapan. Sucedió en la época del caballero de Colhuacan llamado Tetzitzilin quien vestido con la insignia llamada Amatlazohualhuipilli, decía: “Caminen Mexicas, que ya hay toma de cautivos”. Luego llegaron a los embarcaderos de los Xochimilcas. Después los Mexicas vinieron ante el gobernante Coxcoxtli, comenzaron a contar los cautivos ante él y dijeron: “Señor, están completos nuestros cautivos, fueron 400 que hemos tomado.” Luego llamó a sus consejeros y les dijo: “Estos Mexicas no son gentes, ¿Cómo fue que hicieron lo que les mandé, pues solo me estaba burlando de ellos?” Los Mexicas se sorprendieron demasiado y solo trajeron a cuatro cautivos vivos. No todos los cautivos fueron llevados ante el gobernante Coxcoxtli.
Luego pusieron su altar de tierra en Tizapan, después de construirlo inmediatamente fueron a decirle al gobernante: “Ya tenemos nuestro altar señor, regalenos algo para ofrendar.” y respondió el gobernante: “está bien, fueron de mucha utilidad, que mis sacerdotes lleven regalos.” Luego el gobernante mandó a sus sacerdotes diciéndoles: “Lleven en este instante estiércol y cabellos, así como un ave Tapacaminos.” Y llevaron dichas ofrendas por la noche. Entonces los Mexicas dijeron: “¿Qué fue lo que nos regalaron para nuestro altar?” Luego se asomaron al centro del altar y se afligieron demasiado al ver que era excremento lo que les habían llevado como regalo. Inmediatamente ellos mismos destruyeron dicho altar, y como ofrenda colocaron espinas y ramas de abeto.
Y con humildad fueron a invitar al gobernante. Vino, y vio cómo los Mexicas mataban a sus prisioneros como ofrendas, eran sacrificados sobre el Quetzalapanecayotl y Xiuhchimalquetzalpanitl, pero no los sacrificaban sin nada. Y sobre todo esto pusieron el tizón, hicieron imágenes e hicieron el atado de años en Chapultepec. Después ya no pusieron más el tizón. Esto sucedió cuando los Mexicas fueron cercados y Coxcoxtli ya enojado dijo: “¿Quiénes son éstos, que no son personas? Córranlos.” Y fueron expulsados, se trasladaron a Acatzintitlan de Mexicatzinco, pasaron con mucho trabajo de entre los espesos carrizales y tulares mientras estaban siendo flechados.
En el año 7 pedernal los Mexicas cumplieron 1 año de estancia en Mexicatzinco.
En el año 8 casa los Mexicas se trasladaron a Nexticpac. En el año 11 pedernal los Mexicas cumplieron 4 años de estar en Nexticpac.
En el año 12 Casa los Mexicas se trasladaron a Iztacalco. En el año 13 conejo los Mexicas cumplieron 2 años de permanencia en Iztacalco, ahí hicieron un cerro de papel, le cantaron toda la noche, ahí fue alabado al general de Colhuacan llamado Tetzitzilin, era alabado con: “Tetzitzilintzin, Tetzitzilintzin, amatlahuizceh, amatlacoche” [ahí estabaparado llorando] 13 tochtli, ipan ic onxiuhtiqueh in Mexicah in oncan Iztacalco, oncan quichiuhqueh in amatepetl ce yohual in quicuicatihqueh, oncan quicuiqueuhqueh in tlacateccatl Colhuacan itoca Tetzitzilin queuhqueh Tetzitzilintzin, Tetzitzilintzin amatlahuiceh amatlaoche ompan chocaticac, &
En el año 1 caña los Mexicas se trasladaron a Zoquipan, en este mismo año y en este mismo lugar las mujeres de los Mexicas dieron a luz. Inmediatamente construyeron temascales en Temazcaltitlan, pues es ahí donde se encontraban. Se bañaron y salieron a investigar. Y caminaron por 196 años. Axollohuah con otro llamado Quauhcohuatl fueron a explorar y salieron a Acatitlan donde se encontraba un nopal…
sobre el que se posaba un águila, debajo de este se encontraba su nido acolchado de diferentes plumas preciosas, plumas de espátula roja, plumas de contiga azul, y demás plumas preciosas. Y luego regresó la persona llamada Cuauhcohuatl, llamó a todos y dijo: “hemos ido a ver un agua de color azul ascuro” “Y ahí fue sumergido Axolohuah. En cuanto fue sumergido se transformó en Cuauhcohuatl.” Así vino a decirles a sus compañeros. “Ahí murió Axolohuah al ser sumergido, ahí donde vimos parado el nopal entre el carrizal sobre el cual estaba posada un águila, y debajo de este se encontraba su nido acolchado de diferentes aguas. Ahí había un agua de color azul oscuro y fue ahí donde Axolohuah fue sumergido.” Así les dijo Cuauhcohuatl. Y al día siguiente vino a salir Axolohua y así les dijo a sus compañeros: “fui a ver a Tlaloc, me habló y me dijo, ya ha llegado mi amado hijo Huitzilopochtli, esta será su casa, y él será amado mientras vivamos todos en la tierra”.
Y después de comunicarles esto, los Mexicas inmediatamente fueron a asomarse, fueron a ver al Tenochtli y ahí lo contemplaron. Comenzaron a barrer y limpiar debajo del nopal, ahí mismo colocaron un altar de tierra. Xomihmitl fue a regocijarse a ese lugar y ahí mismo encontraron a un capitán de Colhuacan, inmediatamente fue traído, fue traído y puesto dentro del altar, lo pusieron como centro y corazón a aquel capitán de nombre Chichilcuahuitl, capitán de Colhuacan. La construcción de este altar fue en el año 2 pedernal.
Mexíco la gran ciudad Nueva España.
Cuando llegaron los Chichimecas a Culhuacán, en ese momento los Chichimecas hicieron construcciones al pie del nopal, construyeron chozas de tule y moraron en ellas. Y comenzaron a cazar, pero inmediatamente fueron cercados, y desde la tierra seca fueron vistas sus hogueras que hacían mucho humo. Este humo era tan fétido que muchos los que lo absorbían se hinchaban y morían. Varias veces querían conquistarlo, pero no podían.
En el año 1 pedernal Acamapichtli fundó el señorío y fue él quien ascendió al poder.
20 años
Aquí murió Acamapichtli.
Huitzilihuitl fue ascendido como el segundo.
Aquí se hizo el atado de nuestros años, fue la quinta vez y aquí fue cuando los saltamontes bajaron. 40 años.
Aquí murió Huitzilihuitl. El tercer gobernante fue ascendido, y fue Chimalpopoca quien tomó posesión. Fue él quien fue en contra de los tepanecas.
60 años Aquí murió Chimalpopoca y fue llevado por los Tepanecas. Aquí se asentó Itzcohuatzin como cuarto gobernante.
Aquí fueron encerrados los Quauhnahuacas, en el año 1 pedernal.
Aquí fueron vencidos y perecieron algunos Cuauhnahuacas, sujetos a servidumbre y pagaron tributo por 1 año para la casa de Itzcohuatzin. Aquí murió Itzcohuatzin. En el año 11 conejo se asentó Ilhuicaminatzin, Moteuczoma el viejo como 5o gobernante.
80 años.
Aquí bajaron los chapulines y fueron comidos en tiempo de hambruna. Aquí heló la cosecha y fue cuando empezó la hambruna.
Nican in ne ce tochhuiloc cuauhtica ne anoc ihcuac in nototonacahuiloc. Llegó el año uno conejo y con palos fueron capturados los que comían carne de aves. Nican in necetochhuiloc cuauhtica neanoc ihcuac in nototonacahuiloc. Aquí fuimos marcados por al año conejo y fuimos sujetados a palos cuando nos entregamos a los totonacas. Aquí se hizo el atado de nuestros años por sexta vez. Y cuando nadie les dió tortillas dobladas y no tenían nada en el estómago, se morían y se los comían los zopilotes, ya que no había nadie que los enterrara.
El año 4 casa, vinieron las lluvias, hubo en toda la tierra fertilidad y se produjeron con abundancia el maíz, chía, amaranto y frijol.
100 años. Aquí perecieron los Chalcas.
Aquí perecieron los Cuetlaxtecas.
Aquí murió Ilhuicaminatzin, y se asentó Axayacatzin como séptimo gobernante, y fue cuando fueron destruidos los habitantes de Xochitlán. Aquí fueron vencidos los Tlatilolcas, no fueron combatidos por mucho tiempo por Axayacatzin, trataban de ser fuertes. Nican poliuhqueh in Tlatilolca ahmo huecauh in quimompeuh Axayacatzin ca moquichnenequia in Moquihuix nehuan in teconal in tlacah yelmatl/yehuatl Cuacuauhtzin zan ipan tloca huel popolihuizquia. Aquí hubo un temblor y muchos cerros se desgajaron y todas las casas se desplomaron.
Aquí fueron vencidos los Ocuiltecas. Aquí fueron vencidos los Icpatepecas. Aquí fueron vencidos los Matlatzinca, habitantes de Calli Imanyan, ahí fue herido Axayacatzin por Tlilcuezpal habitante de Xiquipilco. Axayacatzin fue golpeando en la pierna. Aquí hubo un eclipse de sol, todas las estrellas aparecieron, esto ocurrió cuando murió Axayacatzin. Y se asentó Tizocicatzin como séptimo gobernante.
Poco después fueron levantadas las piedras para la casa de Huitzilopochtli. 120 años. Aquí subió al trono Ahuizotzin como octavo gobernante.
Aquí se construyó un templo por los Tziuhcohuacas y Mazatecas cuando volvieron a subir al trono los Cuauhnahuacas, Tepoztecas, Huaxtepecas, Xiloxochitepecas sobre el Nahualtepetl. Aquí tembló cuando apareció el Moyohualitoa. Aquí granizó y todos los peces que vivían en las aguas murieron.
Aquí se comieron los chapulines que descendieron.
Aquí tembló e inmediatamente toda la tierra se agrietó. Aquí fueron vencidos los habitantes de Xochitlan. Aquí fueron vencidos los Amaxtecas cuando Tlacahuepantzin murió en Huexotzinco. Nican moquetz Acuecuexatl, xiloti in toctli apachiuh zanquitla in Ahuitzotzin ahmo quimacaya in Tzotzomatzin Coyohuacan tlahtoani ic quicallati amo tehuan tequipano in tepanecatl ic quimictizquia in Tzotzomatzin.
Nican tetatacoto Malinalco in aquin ahmo miyec tlacatl in quitzauctiah. Aquí murió Ahuitzotzin. Inmediatamente subió al trono Moteuczomatzin como 9o gobernante, aquí fueron de nueva cuenta a labrar la piedra en Malinalco. 140 años. Aquí llegó Macahuatl. Aquí bajó el tzitzimitl.
Aquí fueron conquistados los habitantes de Zozollan. Aquí se ataron nuestros años por 8o ocasión desde que los Mexicas salieron de Aztlán. Aquí bajaron las palomas torcaz. Aquí el augurio aparecía cuando rodó un pilar de piedra redondo en Texihuacan cuando vinieron los cristianos después de ir adorar a dios. Cuando ellos llegaron aquí. Y sobre el templo venían a escribir. Nican in tetzahuitl hualmoquequetzayah ihcuac temoc temimilli Texihuacan ihcuac huallehuaqueh in Xptianohmeh inic quinmoyollotilitoh (teotl), inic nican ahciquihuih. Auh ca icpac huallalacuillohuaya in teocalli.
Aquí fueron conquistados los Icpatepecas, y los Ixquixochitepecas. Aquí fueron conquistados los habitantes de Tlachquiyauhco. Aquí se levantó el polvo cuando hubo hambruna. Aquí fueron a Malinalco por tercera vez para labrar la piedra y fue en ese entonces cuando los Huexotzincas vinieron a espiar.
Aquí murió Moteuczomatzin y fue cuando llegó el Marques. In ihcuac quimpeuhqueh in Mexicah in Xptianohmeh camo zan nen huallahqueh ca itencopatzinco in toteo ca quimonahuatilli in Sancto-Pedro quimolhuilih xiquinnahuatican in cahuallelosmeh oc ontetl tlalli ipan yazqueh inic ahcicoh in nican 12 frailes. Cuando fueron vencidos los Mexicas. Los cristianos dijeron que no venían sin propósito, sino por mandato de Dios y orden de San Pedro. Les dijo: “avisen a los caballeros que todavía hay dos tierras a las que irán” Luego llegaron doce frailes. ¿No se sabe quién dijo esto?
Y volvió a decir: “hagan hoy lo que seremos” y dijeron los nobles: “llamen a nuestros mayores.” E inmediatamente fueron y les ordenaron diciéndoles: “Volvemos a retomar los que se suele hacer.” Y dijeron los mayores: “Que se extienda fuertemente.” Y dijo el capitán Ecatzin: “Escuchen lo que ha sucedido ante nuestros ojos en Cholula. Estos fueron cercados y ahora quieren hacernos lo mismo. Que cada veinte escudos se conviertan en nuestro resguardo.” Y dijo Moteuczoma: “¿Acaso estamos en guerra? Maldita sea.” Y respondió el general: “Está bien”. Y comienza el canto que dirige un joven, (quihua tezacatl) se pone en la cabeza el tocado llamado tolnahuacatl cuando inicia el canto. Y cada uno de los cristianos salieron de entre la multitud y de cuatro en cuatro fueron a pararse en la entrada. Inmediatamente fueron a azotar al que dirigía, uno de ellos fue a golpear la imagen del diablo, otros fueron a golpear a los que tocaban los dos tambores, uno estaba en la orilla. Luego todos se levantaron, todos son asesinados y uno que traía un incensario en la mano en frente de él gritó: “Mexicanos, ¿porque nadie hace nada, acaso no entiende, quienes son estos que tienen en sus manos los escudos de los vasallos y macanas de árboles de acxoyatl?”
Y todos retrocedían y se empujaban, así es como quedaron encerrados. Y ya llevaba 20 días encerrado hasta el mes de Etzalcualiztli, y en este mes salió la orden de Moteuczoma de manera secreta diciéndoles así a sus capitanes: “Escuchen mexicas, ya son dos días sin comer nada. Los dioses pidieron sus macanas, pero les dieron de comer esteras de juncos. Y hoy ya son dos truenos. Díganles a nuestros capitanes, que no falte su presencia.” Y los capitanes respondieron. “está bien”. Y dijeron que por las noches metían pasto para los caballos. Y vino inmediatamente el capitán cuando ya eran 7 días de pelea. Se fueron a Tlaxcala en el mes de Teuchuilhuitontli cuando murió Moteuczomatzin. Al morir se lo dieron a cargar a una persona llamada Apanecatl y se lo llevó a Hitzillan donde fue seguido, después fue llevado a Ecatitlan donde fue flechada, enseguida fue llevado a Tecpantzinco donde También fue seguido, después fue llevado a Acatl Iyacapan donde fue dejado por el Apanecatl diciendo:
“Oh señores nuestros, Moteuczoma está afligido, acaso lo andaré cargando de un lugar a otro.” Y los mayordomos, pusieron manos a la obra quemando el cuerpo de Moteuczoma. Y en los meses de teucilhuitotntli, Tlaxochimaco, Xocotlhuetzi, y ochpaniztli cuitlahuatzin subió al trono, pero murió en el mes de Quecholli antes de panquetzaliztli. Luego Atemoztli, Tititl, Izcalli, Atlacahuallo. El mes de Tlacaxipehualiztli Cuauhtemoctzin subió al trono y conquistó a los Chalcas y a los habitantes de Xochitlan.
Niman quittaqueh tel man mohualmanqueh. Tozoztontli ipan in miqueh pipiltin. Tzihuacpopoca xoxopehualoc Tzihuactzin, tencuecuenotl, axayaca, totlehuicol. Inic micqueh Tzihuacpopoca quinnahuatih in Cuauhtemoc amatlan tlenamacac quimilhuih: “In tiachcahuan can ye omilhuitl in notlan hualcecemilhuitia in Tzihuacpopoca ma itlah nechayiti”. Niman quihtohqueh in tiachcahuan. “Maca quimoyolli tlacalhui in tlacatl tlacocolizcuitiz ma ticcahuacan ma yauh.” Niman ye monahuatiah in tlamacazqueh no yehhuantin in tiachcahuan in temictizqueh niman ye quintehtemoah in oquittaqueh mohuenequilihtihuih.
In Cuauhtemoctzin niman iquechtlan canatoh quilhuiah. “Oc xihualla on nican titzeh”. Niman ye quihuihhuitequi Hueitozoztli niman ye Toxcatl, Etzalcualiztli ipan in tech cempehualtihqueh Xpianohmeh Tecuilhuitontli, Hueitecuilhuitl niman ye miccailhuitontli. Ic napohualtonatiuh ini caxihuac mexicayotl tenochcayotl. Cuitlahuatzin, el décimo gobernante subió al trono, en el mes de ochpaniztli. Solo gobernó por 40 días, pues murió en el mes de quecholli a causa de las ampollas. Murió cuando los castellanos fueron a Tlaxcala.
Cuauhtemoctzin el 11º gobernante subió al trono en el mes de Nemontemi Cuahuitlehua. Y ahí se dispersaron los mexicas, la nación tenochcah, cuando entraron los españoles. En el año 4 tochtli cuando Márquez estaba en Coyohuacan, en ese entonces reunió a los gobernantes: Cuauhtemoctzin, Tlacotzin, Oquiztzin y Huanitzin. Cuando Marquez fue a Pantlan Cuextlan. Cuando apareció la vela de cera. El melacuauh Alonso (Tlacah matlaccah tomin tocpa in.) Aquí ascendió al trono la cihuacoatl Tlacotzin. Hermana menor de los gobernantes, y esto fue cuando hubo un eclipse de sol. Cuando apareció la vela de cebo, encontraron la victoria con Morales y Jacobo Hernandez. Y nuevamente saludaron a Marques. Aquí comenzó la espiritualidad cuando los padres empezaron a adoctrinar. Aquí fue cuando Cuauhtemoctzin murió en Hueimotlan.
Aquí empezó Cozmani en Guatemala cuando habló vigorosamente Motelchiuhtzin. Y de nueva cuenta fueron a Colhuacan-Tenochtitlan cuando se levantó la calabaza en Chapultepec. Aquí iniciaron las bodas.
Aquí subió al trono don Pablo Xochiquen cuando volvieron a ampollarse los habitantes de Colimancan. Ya fue el 14º gobernante. Aquí llegó el presidente cuando se dio el ejemplo. Santiago, y cuando el cuerpo fue curado, además las mujeres se taparon. Y cuando don Pablo derrotó a los tenochcas y cuando se erigió el camino a Chapultepec. Aquí hubo un tianguis llamado Santo Domingo. Hubo un temblor donde todo se movió todo muy rápido, y en este tiempo fue cuando se le entregó el bastón Francisco Tzihuac Xilotl.
Don Diego Panitzin subió al trono como el 12 gobernante cuando llegó don Antonio de Mendoza visorrey. Y en esta época aparecieron los tomines, también en este entonces empezó el presidente. Aquí se construyó un templo de madera cuando fueron “quemados los tenochcas en sus barcas.” Aquí inició la nueva tierra, los tenochcas partieron por medio año cuando falleció don Diego Panitzin. Don Diego Tehuetzquitihtzin subió al trono como 13º gobernante.
Año de 1541. Aquí conquistaron a los Xochipiltecas. Año de 1542. Aquí apareció el cuarto moneda plana y llana. Cuando llegaron a la tierra nueva los tenochcas y cuando entraron los Xochipillancas. Año de 1543. Aquí se levantó el polvo cuando hubo hambruna. Cuando gritó el Atempaneca Bartolome Teopan y cuando apareció la cueva de Tetzicapan. Año de 1544. Año de 1545. Aquí apareció una enfermedad que ocasionó sangrado de nariz, se propagó por un año cuando fue erigido el tianguis de San Hipólito.
Año de 1546. Año de 1547. Acá se cargó a San José cuando tembló, también se hizo el canal en Apepetzcan. Año de 1548. Aquí falleció el obispo don Fray Juan de Zumárraga cuando se agrandó la pila donde se bañó con cal a Francisco Ocelotecatl. También llegaron los jueces Huexotzincas Mateo Juarez y Francisco Vazquez. Año de 1549. Aquí nuevamente se sentaron los alcaldes. Francisco Aneztoc inició la alcaldía cuando inició el tributo dando dos monedas. Año de1550. Aquí hubieran sido colgados los tenochcas Pablo Ezhuahuacatl y Atlahua Baltazar Xochimitl quienes habían sido llevados a la orilla del río. Cuando vino don Luis de Velasco visorrey, y cuando la dolencia como temperatura se dio en el cuello de la gente. Misma época en que se creó el canal de Citlaltepetl.
Año de 1551.
Aquí atacaron a la gente de Atenco donde tenían amarrados a los tenochcas. Día 3 del mes de febrero. Año de 1552. Aquí llegó don Luis de Leo Romano, buscó toda forma de vida cuando fue atacado Zacatlan. Y cuando se desgajó el cerro Ixmatlaltepetl en Chalco. Cuando se cumplió la resurrección de nuestro dios. Cuando se amplió “el manantial” San Francisco.
Aquí se renovó el muro de San Francisco. Cuando volvió a ser atacado Zacatlan. Año de 1553. Fueron reprimidos los de la iglesia Teonitlahuaqueh. T 2 de marzo. Y cuando se supo que el visorrey Pelon falleció.
Aquí falleció don Diego Tehuetzquitihtzin el 11 de mayo. El 26 de junio se le dio el bastón de mando al juez Esteban de Guzmán. Se le iba hacer una examinación de consciencia a don Diego Tehuetzquitihtzin. Año de 1554. El 23 de junio llegó don Alonso de Montufar arzobispo. También cuando llegó el juez Monte Alegre el 16 de julio les hizo una examinación de conciencia a los oidores Mesías Quezada Herrera.
El sábado 12 de febrero llegaron a orillas del lago de Tenochtitlan: Francisco Ocelotecatl, Gabriel Tlomiyauh y Baltazar Xochimitl. Se puso césped en San Lázaro en donde se encuentra la choza, se renovó el día jueves 28 de febrero. Año de 1555. El día domingo 22 de septiembre el visorrey defendió las obras públicas, dijo: “Este lunes se reunirán las personas de 890 casas”, también dijo: “Necesitarán de un hospital y para erigirse se necesitarán 400 pesos”. Y lo erigieron los trabajadores. (revisar esta traducción). Y los cantores “gastarán” 300 pesos. La única vez que se vendió en la plaza de San Hipólito fue el miércoles 2 de octubre. El viernes 6 de diciembre se inició el muro. También fue cuando se hicieron los pilares.
Aquí se terminó el muro. El 14 de mayo bajaron los peces. Aquí se inició el hospital junto con el sacristán de San José. Año de 1556. El 11 de noviembre se hizo un camino en la parte de atrás de Castañeda que va directamente a Xochitlah.
Aquí se terminó de construir el sacristán de San José. Aquí se empezó a construir la iglesia de San Miguel. Aquí subió al trono don Cristobal de Guzman Cecetzin el 6 de enero. Año de 1557. Aquí se hizo el camino de Tehuiloyocan el 6 de marzo. 6 de junio, aquí fueron reunidos los gobernantes para ser informados de la entrega del reino al emperador y príncipe don Felipe, y que por ello se harán procesiones por tres días de alegría. Aquí se concluyó la casita del sacramento y se vió todo el ejemplo de San Francisco. De nueva cuenta ya es día de mercado, miércoles 13 de octubre.
Año de 1558. Año de 1558. El 28 de mayo, salieron de los montes los chapulines. Año de 1558. Sábado 28 de mayo. Llegaron los chichimecas de cara cortada En la fiesta de San Juan se cargó a San Miguel.
Año de 1559. Hoy 15 de abril salieron los chapulines. Lunes 24 del mes de abril. El visorrey embarcó a las personas que fueron a Andalucía. El lunes 29 de mayo se inició el canal. Año de 1559. Aquí se ató nuestros años por 8º vez. El 8 de julio, llegó el visorrey para embarcar a las personas. El 12 de agosto, el juez don Esteban de Guzmán, vino a enmendar las tierras del barrio. En la fiesta de San Andrés fue velado el emperador don Carlos.
El 12 de marzo se quemaron los códices. El 9 de mayo comenzaron a salir los que estaban amarrados por la noche. Aquí regresó el doctor del reino. Aquí Juan Caliego junto con el juez Esteban de Guzmán censó nuestras casas. El 10 de agosto llegaron “los jueces de Andalucía” El 8 de octubre de nueva cuenta cayó el agua en el patio del palacio. El lunes 24 subió al poder el juez Esteban de Guzmán en Tlatilolco. El 11 de diciembre el visorrey fue a divertirse a San Miguel, metieron la barca española en un estanque, “el papel expidió y brotó el fuego”.
Año de 1561. Aquí vino doña Ana, esposa de don Diego, hija de don Luis de Velasco, visorrey de Zacatlacan.
Año de 1562. Aquí por decreto fueron asentados como alcaldes don Pablo de la Cruz y Martín Cano. tomaron sus varas de mando. El día viernes 7 de agosto se enjabelgó la iglesia en la parte trasera, donde se encuentra una noria. El día lunes 31 agosto, reunieron a las niñas para ser adoctrinadas. En septiembre ya escaseaba el maíz y un almud valía un peso y lo reciben los alcaldes y regidores. Hoy día sábado 18 de octubre falleció don Cristobal de Guzmán Macecetzin. Aqui fueron promividos tres sacerdotes por el arzobispo.
Año de1563. Hoy domingo 17 de enero llegó el hijo de Marqués. Hoy 9 de marzo se llevaron a cabo las confirmaciones. Hoy martes 31 de agosto subió al poder don Luis de Santa María Cipac. Hoy domingo 12 de septiembre se asentó el obispo Sant José. Lunes a 20 días del mes de septiembre llegó el visitador. Aquí comenzó el sarampión finalizando con ello el año. Nos ayudaron los sacerdotes y nos confesaron en nuestras casas de estuco, también recibimos ayuda de los doctores.
Año de 1564. Hoy martes a 30 días del mes de febrero, finalmente se enjabelgó la iglesia. El lunes 29 mayo, abrí zanjas para mi casa que se encuentra por la imagen. Jueves 13 de julio se decretó que un peso y 3 monedas se requerirán en la casa. Al terminar el decreto apedrearon al gobernador y un alcalde cuando el (conde) fue a ver a los mexicas, algunos fueron vendidos por 5 años y otros por 2 años para ser sirvientes. El lunes 31 de julio en Santo Domingo fue enterrado el Visorrey don Luis Velazco. El miércoles 16 de agosto murieron los que eran (condes). Ahí fueron los nuevos (condes). En este año se acabaron e inauguraron las tiendas de diferentes españoles. El miércoles 13 de septiembre, el capitán Miguel López comenzó a encerrar quienes fueron a China (al regresar). El lunes 25 de diciembre se colocó un tablón en San José Manse.
Año 1565. Hoy domingo 8 de enero hubo adoctrinamiento en la iglesia mayor, ya que los clérigos trabajaron por todas partes y además descansaron a la gente. Hoy domingo 21 de enero hubo adoctrinamiento en San José. El 2 de junio se le da seguimiento al escrito de Juan Galiecopo. El Viernes 28 de diciembre se enterró el gobernador don Luis del María.
1566 años. Miércoles 2 de enero, los oidores doctor Poga y más se disputaron el bastón de mando. Hoy lunes 25 de marzo inició el visitador. El Martes Santo 9 de abril se deshizo la audiencia, ahí murió el mexicano. El martes 16 de julio fueron aprehendidos y apresados Márquez y Alonso Lavila junto con su hermano menor. Y murieron Alonso Lavila y su hermano menor Pablo Gonzales el día sábado 3 del mes de agosto donde había 19 atados. Hoy lunes 21 de octubre, llegó el visorrey don Casto de Peralta. Hoy miércoles 5 de junio de 1566, Juan Grande dio seguimiento a su documento.
Año de 1567. Hoy lunes 10 de marzo se retiró Marques. Aquí hicieron indagaciones los jueces Alonso Cadena y Moyoz. El lunes 5 de mayo, se empezó a rascar la tierra para hacer zanjas (por todas partes y se hizo para las barcas). Hoy nació Juana López.
Año 1568. Jueves 8 de enero, ahorcaron a tres vigilantes de barco y eran de Alonso Tavilla y Via Castillan. Y al medio día colgaron al tercero, pues fueron divididos por la noche. Y al día siguiente, que era viernes, les cortaron la cabeza a dos de ellos y fueron Baltzar Perez y su hermano menor don Pablo. Inic 8 días del mes de enero in juevestica quimpilohqueh yeintin icalpixcauh catca in Alonso Tavilla no yehhuatl in via Castillan. Auh ce nepantlah tonatiuh compilohqueh ic (huei/ei) zan yohualtica in quinxexelohqueh. Auh in imoztlayoc viernes quinquechcotonqueh omentin yehhuatl Baltazar Perez ihuan iteiccauh don Pablo. Fue apresado don Francisco Jiménez Domingo el día 18 de enero, al día siguiente la gente gritó en la iglesia. El 9 de febrero se empezó a deshacer la casa de Alonso Tavilla. El miércoles 3 de marzo, don Gastón de Peralta inicio (monexhuitehuac) a Tepeyac Llegó don Martin Enríquez visorrey. Sábado 20 de marzo el juez Alonso Cadena Castillan se fue y se llevó a los que estaban amarrados y que iban a morir por medio de las barcas. Hoy miércoles 2 de julio se inició el acueducto de Tototepec. Hoy jueves 13 de mayo por la tarde se sustituyeron los jueces y tomaron el cargo los jueces don Diego Tovar y Juan García. El lunes 20 de septiembre inició el visitador. Pablo Calixto está en vísperas de los reyes que vienen. Hoy viernes 10 de diciembre falleció el doctor Ceysnos y fue enterrado en San Francisco.
Año de 1569. El jueves 14 de julio, siendo aún de noche, el juez Francisco Jiménez comenzó a trabajar. Cuando enterraron a (añanonez) Hoy sábado 23 de agosto llegó don Francisco Jiménez.
Año de 1570. Hoy sábado 4 de febrero Baltazar Cuauhtli se fue a China. Se inició el acueducto de Acaxochiyancuican. Hoy lunes 6 de febrero estuvimos en la parte trasera de Santa Cruz. Hoy viernes 15 de septiembre fuimos a completar lo que buscábamos. Por otro lado, nuestro trabajo fue el césped.
Año de 1571. Acá vino nuestro líder inquisidor espiritual. El lunes 3 de septiembre fuimos y estuvimos en el estanque.
Año de1572. Hoy viernes 7 de marzo, falleció el arzobispo don Fray de Montufar. Hoy jueves 17 de marzo, fueron tomados los negros de Santo domingo. Se abrió el canal de San Juan. Hoy miércoles 9 de abril, hubo rezos por las personas ahogadas y además hubo toma de cautivos. Hoy 20 de abril, se enterró el padre Fray Pablo de Gante. Hoy viernes 25 de julio, se edificó una iglesia de madera para dar ejemplo a los gobernantes de cómo fueron conquistados los moros, así se les hizo y así fueron conquistados. Así eran sus casas y así se les hizo. Primero llegaron unos por barcos a hacer la guerra y ahí fueron dejados. Después llegaron otros a pie y se situaron en las azoteas. Acá llegaron los clérigos de Aquino. El día 2 cayó el aviento en el agua de Santa Fe y la enturbió.
Año de 1573. Murió Francisco Jimenes. Hoy viernes 4 de enero llegaron los mensajeros a media noche. Hoy domingo 14 de enero llegó el juez Antonio Valeriano y comenzó a trabajar. Hoy 29 de enero, los Chalcas tomaron posesión. Hoy se ha comenzado a hacer la zanja para la tienda del tianguis de San Hipólito.
Año de 1574. Aquí el obispo presentó al inquisidor de todos los tipos de pecados que se cometen. El inquisidor fue presentado el día domingo. El 28 de febrero quemaron a los gobernantes, mataron a nuestro padre en la playa de Veracruz. Hoy Jueves Santo a 8 de abril se hizo una procesión con la imagen de nuestro señor. Alcalde don Martin Hernández. Alcalde Gaspar García. Alcalde Toribio Lucas. Hoy domingo 5 de diciembre se santificó el arzobispo. El viernes 30 de julio se derribó la iglesia de madera de San José.
Año de 1575. Hoy sábado 30 de julio entraron los sacerdotes San Pablo y San Agustín e hicieron misa. Hoy viernes 4 de noviembre se empezó a enjalbegar el canal de San Miguel.
Año de 1576. Salieron los policías que estaban amarrados. Se usará una moneda para el trabajo. Hoy sábado 18 de agosto. También en este mes de agosto surgió una enfermedad que hizo que sangráramos por las narices. También fuimos confesados en nuestras casas y de igual manera se nos fue regalado algo de comida. Los doctores fueron los que nos curaron. Y cuando se dejó la campana ya no se tocó más. Fuimos menospreciados y en silencio nos dejaban en la iglesia. El domingo 16 de septiembre hubo una procesión de Santa Lucía por la enfermedad. El día lunes fui curado en los ingles. Y el día jueves ya no se hizo la procesión con un santo y se estipuló que quien quisiera ser parte de la procesión tendría que pagar 5 pesos. Con todo esto se harían oraciones. Y así se hizo.
Año de 1577.
Hoy martes 8 de octubre de 1577 bajó un águila en la capilla de San José.
Hoy viernes 11 de octubre de 1577 Angla hizo un censo.
Hoy miércoles 6 de noviembre del año de 1577 comenzó a humear una estrella.
Año de 1578.
Año de 1579. En la fiesta de los santos, se hizo una procesión con la Santa Cruz donde murió nuestro salvador que vino de Roma. Cuando hubo mucha hambruna el maíz se cuidó y fue vendido por el visorrey y los alcaldes. En octubre cayó el tlatzcanatl. El 22 de diciembre los hijos de Santa Clara se fueron.
Año de 1580. Aquí aparecieron muchos peces. El viernes 23 de septiembre de 1580 empezó a regir el visorrey don Martín Enríquez. El martes 4 de octubre entró el visorrey don Lorenzo. Al terminar la patella fueron a su encuentro.
El lunes 20 de marzo cayó el reloj de San Agustin de donde estaba colgado. Año de 1581. El día martes 11 de abril tembló por la noche y de nueva cuenta por el medio día. El 8 de mayo el juez Alonso de Nava hizo un censo. El 15 de junio llegó un documento de la muerte de las esposas de los gobernantes, la esposas del rey y visorrey también fallecieron y por ellos hubo un cese. El 24 de junio en el día de San Juan Bautista metieron a un español dentro del agua blanca para bañarse. El lunes 11 de septiembre tembló muy fuerte por la noche.
Año de 1582 Hoy 23 de enero del año de 1582 nació Bastiana. En el día 6 acuaris, 10 aures números 6 hora 8 martes. Hoy sábado 8 de septiembre se dijo misa, y otra vez fuimos dados a San Sebastián. Hoy viernes 9 de diciembre de 1582 cayó el agua. Y ya no lo vio el señor don Lorenzo Juárez de Mendoza (donde se practicó)
Año de 1583. El lunes 4 de febrero de 1583 se inició el canal, se escarbó por todas partes y durante una semana hubo mucho frío y la gente sufrió mucho. Cuando se inició el acueducto de San Pablo. El viernes 22 de marzo se trajo a San Pablo, y se trajo desde Totolapan. El domingo 24 de abril hubo procesión y júbilo porque en castilla hubo toma de cautivos. En la noche se pusieron fogatas en todas las azoteas y quien no lo hizo tuvo que pagar 10 pesos. El martes 4 de junio llegó el bendito San Agustín por la noche. El miércoles llovió toda la noche. El sábado 29 junio falleció el señor don Lorenzo Juárez de Mendoza. El martes fue el día de San Lucas, empezó en el mes 2. In martestica ilhuitzin oquiz in Sant Lucas oncan opeuh in cotetl metztli yetiaz.
Año de 1584. Hoy viernes 27 de enero se fueron los trompeteros de tras de los españoles, se los llevó Santiago de Vala. El viernes 30 junio se enterró el oro pues ahí se terminó la concesión. Ahí estudiarán los hijos de los gobernantes. El obispo les bendijo las cadenas de oro y plata. Viernes a 30 junio motocac teocuitlatl in oncan yecahuiz (conceción) oncan momachtizqueh inimpilhuan tlahtohqueh quimoteochihuilih in obispo teocuitlatl cadenah coztic ihuan iztac. Hoy martes 12 de septiembre de 1584 se empezó a derribar la iglesia mayor. Y fue cuando se dijo misa en nombre de Juana López. Hoy sábado 8 de octubre el obispo entró al palacio real, y será él quien hará justicia. Hoy martes a las 7 horas del 12 de diciembre del año de 1584 cayó el mayordomo de la iglesia mayor. Se ha terminado el advenimiento de San Agustín y se dijo misa.
Año de 1585. Hoy lunes 15 de enero de 1585 se desplomó la iglesia mayor. El domingo 21 de enero los obispos hicieron una procesión, pero no estuvieron 8 de ellos a su lado. Y en octubre fueron llevados al trabajo. El domingo 28 de noviembre vino el visorrey don Francisco de Álvaro. Hoy domingo 25 de febrero del año de 1585 nació María Antonia. En el día 9 Sagitaris a 8 jupiter Aureo 8.
Año de 1586. El domingo 19 de enero llegaron los sacerdotes de San Sebastián. Aquí desapareció j ts junto con su cargo. Hoy miércoles 11 de junio del año de 1586. Pelearon al obispo don Pablo Moyan. Primero era inquisidor, después arzobispo y ahora ya es visorrey. La primera cosa que hizo fue arreglar la iglesia mayor y además corrió a los españoles que eran regidores.
Año de 1587. Aquí se reunió el tributo de 13 tomines. Y de nueva cuenta se renovó el sacristán [de] San José, él abogó por el padre fray Alonso Martinez y San Francisco Capovan. Y otra vez empezó la ayuda a los enfermos. El 23 de agosto comenzaron a tostar el maíz por 7 días. () 12 () 7 pesos de tomines que se daba en la casa de Marques. El padre daba () Ihuan ye no cepa ihcuac peuh in quitlaocolihqueh cocoxqueh. 23 augusto in peuh (ilucalhuia) chicomilhuitl tlaolli mahtlactli omome aneca ihuan chicome pesos tomines ompa motemacaya in ichan Marques. Totahtzin quitemacaya ic mocolhuan nacatl.
Año de 1588.
Año de 1589. Hoy lunes 10 de abril de 1589 el juez comenzó a trabajar. Hoy martes 11 de abril. El miércoles y jueves durante dos días tembló muy fuerte. Y el día miércoles 15 volvió a temblar. Lunes 3 julio de 1589. Se abrió zanja en el patio de la capilla San José, y además se estucó. El domingo 9 de julio de 1589 falleció la hija del visorrey en Coyohuacan, pero se enterró aquí en San Francisco. El martes 1 de agosto de 1589 la virgen Santa María estuvo todo el día en el barrio de Tequixquipan después de llegar de Castilla. El jueves 30 de noviembre de 1589 en la fiesta de San Andrés se dijo misa para glorificar a San Juan y Santa María.
Hoy jueves 18 de enero de 1590 el visorrey don Francisco de Álvaro comenzó a regir. Hoy jueves 25 de enero llegó el visorrey don Luis Velasco Hoy viernes 6 de julio fue traído el juez. El domingo 26 de agosto de 90 años se cerró la iglesia de San Francisco y ya no se hacen las misas ahí. El domingo 16 de septiembre se reunieron los niños en la capilla nueva. Hoy domingo 14 de octubre se ingresó el sacramento en la iglesia de San José. El lunes 29 de octubre llegó don Antonio y con él terminó la guerra.
Año de1591. Hoy jueves 14 de marzo de 1591 volvió a temblar. El jueves 3 de octubre de 1591 se estucó la esquina de la iglesia de San José en la parte donde estará colgada la campana. Auh in nopan huatzipa 96.
Año de 1595. Hoy miércoles 25 de octubre se fue el visorrey don Manrique. Hoy domingo 6 de noviembre llegó el visorrey don Gaspar Conde. Cuando se iba a iniciar el acueducto. Y cuando surgió la plaga del sarampión. Y también cuando se inició el trabajo de las aves. Año de1596. Hoy domingo 8 de diciembre. Cuando fueron a esperar al inquisidor enviado. En su casa había Axcan domingo a 8 diciembre in ihcuac omochiyato in otlatilanqueh quixitol ichan catca cachiuh nahui yolticatca mahtlactin ompa micqueh teilpiloyan zan ixiptla in tlatlaquextli. Hoy miércoles se asentó el gobernador don Juan Martín el 25 de diciembre de 1596.
Año 1 casa. Año de 1597, aquí fue cuando llegaron los frailes franciscanos y el 10 de octubre se fueron a establecer en Santa María. El domingo 19 de octubre se llevó a cabo una procesión llevando a la virgen de la Asunción. Año 2 conejo. A 6 de febrero del año de 1598. En Santa María inició la procesión del viernes de cuaresma del fray Lupe Izquierdo. Año 3 carrizo. El 10 de febrero de 1599 llegó un documento sobre la muerte de nuestro rey don Felipe, en España. Año 4 pedernal. A 3 de mayo de 1600, en esta fecha llegó el comunicado del arzobispo don Alonso Hernández Bonilla cuando murió en Pelom. Año 5 casa. Año de 1601, aquí inició la fiesta de San Blas, que es la fiesta de guardar. Año conejo. Año de 1602 aquí se mostró un monumento que se colocó dentro de una casa, el día Jueves Santo, este era muy grande y completamente blanco. Hoy lunes 23 de diciembre se trajo nuestro estimado comisario de San Francisco. Año 7 caña. Año de 1603 el arzobispo don fray Garo de Santa María cuando de nueva cuenta se llevó a don Francisco, estos fueron encontrados de manera majestuosa por los sacerdotes. Y ya estando dentro de la casa también fueron sorprendidos.
Año de 1604. 8 pedernal. En este año falleció nuestro amado padre fray Francisco de Gamboa guardián de Tlatilolco, era un día jueves fiesta de Santa María Magdalena. También en este año sufrimos de una inundación aquí en México, y por ello se levantó un muro sobre el barro seco. Año de 1605. 9 casa. El viernes 25 de marzo se hizo un auto en Santo Domingo, fue mostrado 32. (idea incompleta) Año de 1606, 10 conejo. Hoy viernes 3 de marzo fuimos censados por el juez don Gaspar de Monterrey. Año de 1607, 11 acatl. Hoy domingo 8 de julio entró el visorrey don Luis de Velasco.
Año de 1608. 12 pedernal.
El gobernante Tenochtzin.
Acamapichtli 40 años.
Huitzilihuitzin 22 años.
Chimalpopocatzin 12 años.
Itzcohuatzin 13 años.
El anciano Moteuczoma ilhuicaminatzin 29 años.
Axayacatzin 14 años.
Tizocicatzin 4 años.
Ahuizotzin 17 años.
Moteuczomahtzin 19 años.
Cuitlahuatzin 80 (días)
Cuauhtemoctzin 2 años.
Tlacotzin cihuacohuatl motelchiuhtzin Don Pablo Xochiquen. Cuauhtlahtohqueh estos tres generales mexicah tenochcah.
Don Diego Huanitzin Don Antonio de Mendoza.
Don Luis de Velasco. Don Diego Tehuetzquitihtzin. Juez don Esteban de Guzman. Año de 1554.
Don Cristobal de Guzmán 1557.
Don Luis Cipac 1563. Don Gastón de Peralta visorrey 1573.
1568 don Martín Enríquez visorrey 1573. Don Francisco Jiménez habitante de Tecamachalco. Juez don Antonio Valenciano Juez habitante de Azcapotzalco. 1596.
1597, 1598, 1599. Don Juan Martín nican habitante de México. (Governador) Gobernador don (Guillermo) SoRez habitante de Xaltocan.